Argón

Argón
El argón es un elemento químico incoloro de número atómico 18. Su símbolo es Ar y pertenece al grupo de los gases nobles y su estado habitual en la naturaleza es gaseoso. El argón se encuentra en la posición 18 de la tabla periódica.

Argón

Los gases nobles como el argón tienen poca tendencia a participar en las reacciones químicas. El argón, como los demás gases nobles, tiene las siguientes propiedades: Es incoloro, inodoro y muestra una reactividad química muy baja en condiciones normales.

Propiedades del argón

El estado del argón en su forma natural es gaseoso. El argón es un elemento químico de aspecto incoloro y pertenece al grupo de los gases nobles. El número atómico del argón es 18. El símbolo químico del argón es Ar. El punto de fusión del argón es de 83,8 grados Kelvin o -188,35 grados Celsius. El punto de ebullición del argón es de 87,3 grados Kelvin o -184,85 grados Celsius.

Usos del argón

El argón, cuyo símbolo químico es Ar, es el tercer gas más común en la atmósfera terrestre después del nitrógeno y el oxígeno. Si alguna vez te has preguntado para qué se utiliza el cloro, aquí tienes una lista de sus posibles usos:

  • El gas argón se utiliza en los quemadores eléctricos de grafito para evitar que éste se queme. El grafito arde si se calienta con aire normal debido a la presencia de oxígeno.
  • Los cristales de silicio y germanio se obtienen utilizando argón.
  • El argón se utiliza para matar a los cerdos (evitando su sufrimiento) si hay un brote de enfermedad en una granja.
  • Ocasionalmente, el argón se utiliza para extinguir incendios en los que es vital que no se dañen los equipos.
  • El argón, en forma líquida, es utilizado por los científicos para buscar la materia oscura.
  • El argón puede utilizarse para conservar la pintura, el barniz y similares cuando se van a almacenar después de haber sido pintados.
  • Los Archivos Nacionales de Estados Unidos utilizan argón para almacenar importantes documentos nacionales (como la Declaración de Independencia). Así se evita que los documentos se destruyan con el aire.
  • En los laboratorios científicos, el argón se utiliza a menudo como gas portador en la cromatografía de gases.
  • Aunque hay algunos riesgos, el argón licuado puede utilizarse para destruir células cancerosas en un procedimiento llamado coagulación con argón.
  • Los láseres de argón azul se utilizan en cirugía para soldar arterias y corregir problemas oculares.
  • Las luces láser azules se fabrican con argón.
  • Las bombillas se llenan de argón para evitar que el filamento reaccione con el aire y se queme.
  • Los buceadores utilizan el argón para inflar el traje seco.
Leer  Radón

Propiedades atómicas del argón

La masa atómica de un elemento viene determinada por la masa total de neutrones y protones que se pueden encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición en la que se encuentra el argón en la tabla periódica de los elementos, el argón se encuentra en el grupo 18 y en el periodo 3. El argón tiene una masa atómica de 39,948 u.

La configuración electrónica del argón es [Ne]3s23p6. La configuración electrónica de los elementos determina la forma en que se estructuran los electrones en los átomos de un elemento. El radio atómico o radio de Bohr del argón es de 71 pm, su radio covalente es de 97 pm y su radio de Van der Waals es de 188 pm. El argón tiene un total de 18 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones y en su tercera capa tiene 8 electrones.

Vídeos de Argón

Contenido

Subir