Bismuto

Bismuto
El plomo es un elemento metálico situado en el grupo 14 de la tabla periódica, en una posición intermedia entre el talio y el bismuto. Su número atómico es 82, tiene una masa atómica igual a 207,20 y se representa simbólicamente como Pb.

El plomo es el 36º elemento más abundante en la corteza terrestre. Al ser un metal pesado, tiene propiedades tóxicas para el ser humano, por lo que muchos de sus usos han quedado obsoletos. A pesar de ello, muchos compuestos de plomo se utilizan ampliamente en la industria moderna.

Este metal se considera de origen antiguo, ya que varias civilizaciones de la Edad Media lo utilizaban de múltiples maneras. En este sentido, existen evidencias de piezas y objetos realizados o tallados en plomo de hasta 2500 años de antigüedad.

Bismuto

El plomo es un metal pesado.

Los distintos compuestos del plomo son tóxicos y causan envenenamiento a las personas con una exposición prolongada al material.

A pesar de su abundancia, el plomo no se encuentra en estado puro en la naturaleza.

En su estado puro, el plomo tiene un color gris azulado.

En condiciones normales, el plomo se encuentra en estado sólido.

Suele utilizarse en aleaciones con otros elementos como el cadmio, el sodio, el bismuto, el estaño, el antimonio, el cobre y el arsénico.

El plomo es uno de los metales con el punto de fusión más bajo.

Es un metal con extraordinarias propiedades elásticas.

El plomo tiene la propiedad de ser anfótero, ya que cuando reacciona con ácidos suele formar diferentes tipos de sales de plomo.

Leer  Livermorio

En la actualidad, los principales países productores de plomo son España, Estados Unidos, Australia, México, Canadá, Perú, Montenegro, Rusia y Serbia.

Propiedades físicas

  • Bajo presiones y temperaturas normales, el plomo es un sólido.
  • Su punto de ebullición es de 1749 °C, mientras que su punto de fusión es de 327 °C.
  • El plomo tiene una densidad de 11340 kg/m3.
  • Desde el punto de vista organoléptico, es de color gris-azulado, blando, dúctil, de textura semicongelada e inodoro.
  • Es un metal con excelentes propiedades de conducción térmica y eléctrica.
  • En la escala de Mohs, tiene una dureza igual a 1,5.

Propiedades químicas

  • La intoxicación debida a una exposición prolongada a este elemento se conoce como plumbosis.
  • Atómicamente, el plomo está formado por 82 protones, 82 electrones y 126 neutrones.
  • El plomo tiene una buena resistencia al contacto con el ácido clorhídrico y el ácido sulfúrico.
  • En contacto con el ácido nítrico y las bases nitrogenadas, el plomo tiene tendencia a disolverse.
  • Actualmente se conocen 27 tipos de isótopos del plomo, pero en estado natural hay 4 isótopos que se comportan de forma estable.
  • Las formas más comunes de plomo utilizadas en la industria son la tetraelita de plomo, los silicatos de plomo y los óxidos de plomo.
  • Los estados de oxidación más comunes del plomo son +2 y +4, siendo el +2 el más habitual de los dos.

Propiedades mecánicas

  • En estado puro, es un metal muy dúctil si se trabaja a temperaturas adecuadas.

Usos

En la actualidad, el plomo tiene muchos usos, destacando su aplicación en la fabricación de fundas protectoras para cables de todo tipo, desde Internet y electricidad hasta líneas telefónicas y de televisión.

Leer  Galio

En el campo de la ciencia nuclear, el plomo se utiliza como aislante protector contra los rayos X, la radiación gamma y los radiones. En este sentido, se aprovecha su alta densidad como consecuencia de su elevado número atómico.

Además, en la fabricación de portadores de isótopos radiactivos, el plomo es el material más utilizado para mantenerlos aislados del exterior.

Actualmente, muchas fábricas utilizan el plomo para la producción de pigmentos artificiales. En este sentido, los compuestos más utilizados son el tetróxido de plomo (minio), el sulfato básico de plomo, el silicato de plomo y el albayalde.

En forma de silicato de plomo, este metal se utiliza para la fabricación de esmaltes para cerámica y vidrio.

En el ámbito de la construcción y el urbanismo, la azida de plomo se utiliza como detonante de explosivos plásticos.

Para la fabricación de imanes cerámicos de ferrita, el óxido de plomo se utiliza como material de aleación.

En el control de plagas, algunas empresas utilizan el arseniato de plomo como insecticida para eliminar cucarachas, mosquitos y otros tipos de insectos.

Vídeos de Bismuto

Contenido

Subir