Cemento fosforescente
¿Sabes de la existencia del nuevo cemento fosforescente que brilla en la oscuridad?, ¿Cómo iluminar las interminables redes de carreteras sin electricidad? Estas preguntas se las hizo el científico mexicano José Carlos Rubio camino a su descubrimiento.
Los resultados de su investigación nos salvarán de los inconvenientes asociados con el inicio de la oscuridad, así como arrojarán luz sobre el innovador cemento luminoso que ilumina carreteras, túneles y minas después del anochecer.
Revolución con el uso del cemento fosforescente
La invención del cemento fosforescente es capaz de revolucionar la industria del hormigón, Este material es el más popular en el mundo. Según las estimaciones más conservadoras, el nivel de su consumo en 2025 será de 15 mil millones de toneladas.
El alcance del nuevo cemento incluye la optimización de la iluminación de calles, fachadas, túneles, redes viarias no electrificadas remotas e instalaciones.
Cemento y crepúsculo: Que se haga la luz
En esencia, la nueva mezcla de cemento es una combinación de cemento tradicional y elementos fotorreactivos, pero el Dr. Rubio enfrentó un obstáculo casi insuperable al comienzo del viaje: el cemento es un material opaco.
El equipo de investigación, que lleva más de nueve años trabajando en este proyecto, ha llegado a la conclusión de que cambiar la microestructura del cemento podría ser una de las soluciones para proporcionar un brillo fosforescente.
El resultado de mezclar agua y cemento es un subproducto cristalino, que, según el equipo de especialistas, no es necesario.
Para evitar esta reacción, el equipo introdujo en la mezcla un aditivo que garantizaba la producción de un cemento geo polimérico capaz de absorber una determinada cantidad de energía solar y emitirla posteriormente.
Así, el material puede "cargarse" durante 12 horas y luego emitir luz durante un período de tiempo similar. El aditivo luminiscente le da al material un color verde azulado, pero los investigadores están desarrollando otros prototipos con otros tonos.
Shotcrete y el Inframundo: ¿Nuevas Oportunidades?
El cemento es uno de los principales componentes del hormigón que se utiliza a diario en la construcción de diversas estructuras.
Esta innovación amplía enormemente el alcance del material, mientras que algunas de sus características funcionales simplemente no caben en la cabeza: se puede utilizar por igual en el tendido de carreteras y autopistas, así como en la construcción de inmuebles, escuelas e incluso piscinas.
A pesar de las advertencias de los expertos de que la estabilidad intrínseca de este tipo de cemento se vería comprometida por cambios en su microestructura, nunca dejamos de preguntarnos: ¿Podemos utilizar este material como última capa en la construcción de túneles y minería subterránea?
A pesar de los numerosos estudios que aún deben realizarse, las posibilidades que promete este material parecen ilimitadas. Tomemos la minería, por ejemplo: ¿podremos trabajar alguna vez sin electricidad y sin túneles de luz y sin trabajar con energía solar almacenada en el exterior?
Te puede interesar La hidrocerámica
Revisión del mercado, para el cemento fosforescente
Se espera que el mercado de pigmentos fosforescentes crezca a una CAGR de más del 4% durante el período de pronóstico. Los principales factores que determinan el mercado estudiado son la creciente demanda de pinturas y recubrimientos, la expansión del uso del producto en la señalización.
Es probable que la expansión del uso de pigmentos fosforescentes como aditivo para plásticos abra nuevas posibilidades.
La región de Asia-Pacífico dominó el mercado global con el mayor consumo en países como India, China, etc.
Tendencias clave del mercado
Pinturas y revestimientos que dominan el mercado de pigmentos fosforescentes:
Los pigmentos fosforescentes juegan un papel clave en la formulación de pinturas y recubrimientos. Ayudan a dar a las pinturas y revestimientos características clave como el color, la durabilidad, la inercia química y la protección de la superficie. La característica más importante de un pigmento es impartir color a la pintura.
En pinturas y revestimientos, los pigmentos fosforescentes se utilizan como agentes colorantes y ocupan un lugar especial en esta industria.
La industria de la pintura utiliza una amplia gama de pigmentos, algunos de los cuales se utilizan para fabricar pinturas para una variedad de aplicaciones, como vehículos, edificios y equipos.
Por ejemplo, en la industria automotriz, los pigmentos fosforescentes se utilizan para el interior y exterior de los vehículos porque brindan protección y atractivo visual.
El pigmento fosforescente no solo le da a la pintura su color y acabado, sino que también protege la superficie debajo de la corrosión y la intemperie, y mantiene la pintura unida.
Con industrias en crecimiento como la construcción, es probable que aumente la demanda de recubrimientos fosforescentes durante el período de pronóstico.
Contenido