Cloro
Cloro
Elemento químico, símbolo Cl, número atómico 17, peso atómico 35,453. El cloro existe como un gas amarillo-verdoso a temperaturas y presiones normales. Entre los halógenos, sólo es superado por el flúor en cuanto a reactividad, por lo que sólo se encuentra libre en la naturaleza a las elevadas temperaturas de los gases volcánicos. Se calcula que el 0,045% de la corteza terrestre es cloro. Se combina con metales, no metales y materiales orgánicos para formar cientos de compuestos.
Propiedades: El cloro presente en la naturaleza está formado por isótopos estables de masa 35 y 37; se han preparado artificialmente isótopos radiactivos. Este gas diatómico tiene un peso molecular de 70.906. El punto de ebullición del cloro líquido (amarillo-oro) es de -34,05ºC a 760 mm Hg (101,325 kilopascales) y el punto de fusión del cloro sólido es de -100,98ºC. La temperatura crítica es de 144ºC; la presión crítica es de 76,1 atm (7,71 megapascales); el volumen crítico es de 1,745 ml/g, y la densidad en el punto crítico es de 0,573 g/ml. Las propiedades termodinámicas incluyen el calor de sublimación, que es de 7370 (+) 10 cal/mol a OK; el calor de vaporización, 4878 (+) 4 cal/mol; a -34,05°C; el calor de fusión, 1531 cal/mol; la capacidad calorífica, 7,99 cal/mol a 1 atm (101,325 kilopascales) y 0°C, y 8,2 a 100°C.
El cloro es uno de los cuatro elementos químicos estrechamente relacionados que se han denominado halógenos. El flúor es el más activo químicamente; el yodo y el bromo son menos activos. El cloro sustituye al yodo y al bromo en sus sales. Participa en reacciones de sustitución o adición con materiales orgánicos e inorgánicos. El cloro seco es algo inerte, pero húmedo se combina directamente con la mayoría de los elementos.
Efectos del cloro sobre la salud
El cloro es un gas altamente reactivo. Es un elemento que se produce de forma natural. Los mayores consumidores de cloro son las empresas que producen dicloruro de etileno y otros disolventes clorados, resinas de cloruro de polivinilo (PVC), clorofluorocarbonos (CFC) y óxido de propileno. Las empresas papeleras utilizan el cloro para blanquear el papel. Las plantas de tratamiento de agua y de aguas residuales utilizan el cloro para reducir los niveles de microorganismos que pueden propagar enfermedades entre los seres humanos (desinfección).
La exposición al cloro puede producirse en el lugar de trabajo o en el medio ambiente a partir de su liberación en el aire, el agua o el suelo. Las personas que utilizan lejía en la lavandería y productos químicos que contienen cloro no suelen estar expuestas al cloro en sí. El cloro se encuentra generalmente sólo en las instalaciones industriales.
El cloro entra en el cuerpo al respirar aire contaminado o al consumir alimentos o agua contaminados. No permanece en el cuerpo, debido a su reactividad.
Los efectos del cloro en la salud humana dependen de la cantidad de cloro presente y del tiempo y la frecuencia de la exposición. Los efectos también dependen de la salud de la persona y de las condiciones ambientales en las que se produjo la exposición.
Respirar pequeñas cantidades de cloro durante cortos periodos de tiempo afecta negativamente al sistema respiratorio humano. Los efectos van desde la tos y el dolor de pecho hasta la retención de agua en los pulmones. El cloro irrita la piel, los ojos y el sistema respiratorio. No es probable que estos efectos se produzcan a los niveles de cloro que se encuentran normalmente en la naturaleza.
Se desconocen los efectos sobre la salud humana asociados a la respiración o consumo de pequeñas cantidades de cloro durante períodos prolongados. Algunos estudios muestran que los trabajadores desarrollan efectos adversos cuando se exponen a inhalaciones repetidas de cloro, pero otros no.
Efectos ambientales del cloro
El cloro se disuelve cuando se mezcla con el agua. También puede salir del agua y entrar en el aire en determinadas condiciones. La mayoría de las emisiones de cloro al medio ambiente se producen en el aire y en las aguas superficiales.
Una vez en el aire o el agua, el cloro reacciona con otros compuestos químicos. Se combina con material inorgánico en ahua para formar sales de cloro, y con materia orgánica para formar compuestos orgánicos clorados.
Debido a su reactividad, no es probable que el cloro se desplace por el suelo y entre en las aguas subterráneas.
Las plantas y los animales no suelen almacenar cloro. Sin embargo, los estudios de laboratorio muestran que la exposición repetida al cloro en el aire puede afectar al sistema inmunitario, la sangre, el corazón y el sistema respiratorio de los animales.
El cloro causa daños ambientales a bajos niveles. El cloro es especialmente dañino para los organismos que viven en el agua y el suelo.
Vídeos de Cloro
Contenido