Copernicio

Copernicio
Copernicio
Llamado ununbio como nombre provisional, es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Cn (antes Uub) y número atómico 112. Todavía no se conoce la dispersión física, pero podría hacerse, sabiendo que por ahora el isótopo conocido de 285 de masa atómica tiene una vida media de unos 0,24 milisegundos.

Copernicio

Nuevo elemento químico descubierto para la ciencia de forma efímera, sólo existió durante 1 segundo, por un equipo dirigido por el profesor Hofmann, el 9 de febrero de 1996. Utilizando un acelerador de 100 metros, dispararon iones de zinc contra una lámina de plomo. La fusión de los núcleos atómicos de los dos elementos produjo un átomo del nuevo elemento 112.

Este átomo sólo fue estable durante un segundo, pero los científicos pudieron identificarlo midiendo las partículas alfa emitidas durante la desintegración del átomo con la ayuda de procedimientos analíticos muy sensibles.

Experimentos independientes confirmaron el descubrimiento del elemento. En 2009, la IUPAC reconoció oficialmente su existencia como el miembro número 112 de la tabla periódica de elementos químicos e invitó al GSI, el centro donde se descubrió, a darle un nombre oficial.

Copernicio es el nombre elegido, y su símbolo químico será Cn. El copernicio es 227 más pesado que el hidrógeno, lo que lo convierte en el elemento más pesado de todos los elementos químicos conocidos. El nombre de Copérnico sigue la tradición de nombrar los elementos químicos con nombres de científicos eminentes.

Los científicos alemanes consiguieron incluir el elemento número 112 en la tabla periódica. Se trata de un elemento químico superpesado que, en su momento, se denominó ununbio, que en latín significa "uno uno dos". Este elemento, que se descubrió realmente en 1996, ve así confirmada su existencia, aunque sólo han conseguido producir literalmente cuatro átomos de él.

Leer  Hierro

Características

El copernicio es 277 veces más pesado que el hidrógeno y ostenta el récord de ser el elemento más pesado de la tabla periódica. Este último elemento natural de la tabla periódica (el copernicio) fue descubierto en 1925; desde entonces todos los demás han sido, como el 112, creados en el laboratorio.

Nomenclatura

En julio de 2009, el grupo del profesor Sigurd Hofmann propuso el nombre Copernicio y el símbolo Cp en honor al científico y astrónomo Nicolás Copérnico (1473-1543). Tras la propuesta, pasaron seis meses hasta que la IUPAC hizo oficial el nombre, con el fin de dar ese tiempo a la comunidad científica para discutir el nombre sugerido, antes de conceder el nombre oficial. Sin embargo, el posible símbolo Cp se cambió por Cn, ya que el símbolo se asociaba anteriormente con el casio (cuyo nombre oficial es lutecio [Lu]); y, además, en química orgánica ya existe el símbolo Cp, que indica ciclopentadieno. Por lo tanto, el 19 de febrero de 2010, la IUPAC publicó oficialmente el nombre y el símbolo del elemento 112.

Propiedades físicas

El copernicio es un elemento químico de aspecto desconocido, probablemente de color blanco plateado o gris metálico y pertenece al grupo de los metales de transición. El número atómico del copernicio es 112. El símbolo químico del copernicio es Cn. El estado del copernicio en su forma natural es desconocido, presumiblemente sólido. El copernicio es muy duro, tiene puntos de ebullición y fusión elevados y es un buen conductor de la electricidad y el calor.

Propiedades atómicas

La configuración electrónica del copernicio es [Rn] 5f14 6d10 7s2 una suposición basada en Mercurio. La masa atómica del copernicio es de 285 u.

Leer  Hafnio

Obtención

Hofmann y su equipo lograron producir copernicio por primera vez en el GSI el 9 de febrero de 1996. Utilizando el gran acelerador del GSI (un acelerador de partículas) de 100 metros, que disparó iones de zinc sobre una lámina de plomo. La fusión de los núcleos atómicos de los dos elementos produjo un átomo del nuevo elemento 112. Sin embargo, el átomo sólo fue estable durante una fracción de segundo.

Isótopos

El isótopo más conocido, el 285 de masa atómica, tiene una vida media de unos 0,24 milisegundos.

Vídeos de Copernicio

Contenido

Subir