Cromo
Este metal es el decimotercer elemento más abundante en la corteza terrestre, ya que constituye el 0,1% de la misma. En la naturaleza, el cromo tiende a formar compuestos minerales, que generalmente son transportados por la erosión y las erupciones volcánicas. El mineral de cromo más común es la cromita.
Cromo
Se detectó por primera vez en 1766 en el plomo rojo de Siberia, sin embargo, no fue hasta 1798 cuando Louis Vauquelin aisló el metal desconocido calentando el óxido mineral con carbón vegetal, y lo denominó Cromo, que deriva del griego chroma que significa color.
Propiedades y características
El cromo es un elemento químico clasificado como metal de transición, siendo el cuarto en la tabla periódica.
La principal fuente de cromo son los yacimientos de mineral de cromita. Este mineral se refina mediante un proceso de reducción que consiste en calentar la materia prima con aluminio y silicio.
Debido a su estructura cristalina, es uno de los metales más densos que existen.
Sus puntos de fusión y ebullición son elevados.
Es el tercer elemento más duro después del carbono (diamante) y el boro.
Los compuestos de cromo desarrollan diferentes tonalidades cromáticas, siendo las más conocidas las amarillentas, anaranjadas, verdosas, violáceas, azuladas, rojizas y negruzcas.
Al reaccionar con cualquier elemento produce fuertes enlaces químicos.
El cromo puede afectar seriamente al cuerpo humano, causando irritación de la piel, cáncer y alergias.
Los países con mayor producción de cromo son Sudáfrica, Kazajstán, Turquía e India. De ellos, Sudáfrica produce aproximadamente la mitad del cromo del mundo.
Propiedades físicas
- Su estado ordinario de agregación es sólido.
- Tiene una densidad de 7140 kg/m3.
- Su punto de fusión es de 1857°C.
- A una temperatura de 2672°C hierve.
- La estructura cristalina de su estado sólido se basa en una geometría cúbica centrada en el cuerpo.
- Desde el punto de vista organoléptico, es de color blanco brillante con tonos grisáceos, duro e inodoro.
- Es un metal antiferromagnético.
- Tiene una buena conductividad eléctrica y térmica.
- En la escala de Mohs, tiene una dureza igual a 8,5.
- El cromo pulido puede reflejar el 70% del espectro electromagnético visible y el 90% del espectro infrarrojo.
Propiedades químicas
- Atómicamente, está formado por 24 protones, 24 electrones y 28 neutrones.
- Generalmente desarrolla 3 estados de oxidación: +6, +3 y +2. Aunque tiene un total de 10 estados.
- Es un metal con una gran resistencia a la corrosión.
- Cuando reacciona con el oxígeno atmosférico, produce una fina y densa capa protectora que impide la difusión del oxígeno en el metal. Se trata de un proceso denominado pasivación.
- El cromo no sufre fragilidad por hidrógeno. Sin embargo, sí sufre fragilidad cuando interactúa con el nitrógeno.
- En las reacciones con el agua no produce compuestos de hidróxido.
- El cromo en estado de oxidación +3 es un metal vital para el organismo, ya que interviene en el metabolismo de los lípidos.
- Los compuestos de cromo con oxidación +6 son cancerígenos y oxidantes.
Propiedades mecánicas
- En estado puro, es un metal dúctil y puede forjarse.
- Tiene una gran resistencia a la tracción.
- En combinación con el oxígeno, el carbono o el nitrógeno, tiene una capacidad de forja, laminación y manipulación relativamente baja.
Usos y aplicaciones
El 85% de la producción mundial de cromo se utiliza en la forja de aleaciones. El 15% restante se distribuye entre diferentes sectores industriales.
En el sector metalúrgico, el cromo desempeña su principal función como componente anticorrosivo y de revestimiento (cromado) de materiales metálicos, especialmente los de acero.
La industria de materiales refractarios utiliza la cromita para fabricar ladrillos.
En los laboratorios e instalaciones de investigación, el dicromato potásico se utiliza para limpiar la cristalería y en los análisis volumétricos. Además, los óxidos de cromo se utilizan como catalizadores en reacciones químicas, como la síntesis de amoníaco.
Algunos de los óxidos de cromo más destacados son el óxido de cromo (VI), que se utiliza para conservar la madera, y el dióxido de cromo, que se emplea para fabricar cintas magnéticas.
El cromatismo de los compuestos de cromo se utiliza para crear diferentes pigmentos para velas, esmaltes, paños de lana, cerámica, tintas y barnices, entre otros. Los compuestos más utilizados son el cromato de plomo y el óxido de cromo (III).
En el ámbito médico, el cromo se utiliza como suplemento proteico para regular la concentración de insulina y el crecimiento muscular.
Vídeos de Cromo
Contenido