Curso de comunicación asertiva

La comunicación asertiva es un lenguaje de trabajo, que propicia que el interlocutor (directivo) se sienta con confianza frente al comportamiento esperado por el otro. Se caracteriza por una mayor participación del agente que expresa en público sus sentimientos y opiniones, valorando sus mensajes y facilitando la comunicación con los demás. Ingresa al Curso de comunicación asertiva de Platzi.

¿Qué es la comunicación asertiva?

La comunicación asertiva es un tipo de comunicación caracterizada por la creación, organización y expresión del propio yo, lo que implica la no inhibición del acento frente a otros (mutualidad).

Es un principio de organización de la comunicación que implica transmitir con claridad los pensamientos, sentimientos y acciones. La comunicación asertiva consiste en transmitirse respetando el deseo de legalidad y autonomía. Y siendo conscientes del factor impersonal que interviene en cada persona.

La comunicación asertiva ayuda a obtener un buen resultado ante las tribulaciones, pero también procura evitar el abuso de influencias externas.

Mantener una relación fluida con la gente, es respetar su idea de ser y querer, aunque ella no sea lo mismo que la tuya.

La comunicación asertiva se basa en los símbolos que elabora para expresar lo que quieras decir, pero desafías a los demás con tus palabras y actitudes, para mostrarles tu valor.

Características de una persona asertiva

Una persona que es asertiva es capaz de articular sus sentimientos y pensamientos. Se hacen cargo de sus propias acciones y no tienen miedo de defender lo que creen. Ser asertivo puede ayudarlo o dañarlo según cómo lo use.

Comunicar resueltamente es una actitud subjetiva que va más allá de la efectividad, y revela el sentido de voz de uno mismo.

Leer  Curso de Autocad

La persona que comunica asertivamente realiza todo tipo de acciones manejables por los demás y no se siente agredida ni estafada por ellos, ni necesita justificarlas. La persona que no comunica asertivamente, además de ser grosero y descortés, es habitualmente explosiva, pedante e insensible.

Además, genera dominio en la relación interpersonal, es decir, quien habla pretende hacerlo como si hiciera lo que quiere y no como un simple medio para lograr impuestos desde fuera. Quien habla asertivamente “hace lo suyo” sin permitir lugar para cualquier rechazo o contradicción, sino utilizando herramientas de comportamiento.

¿Qué aprenderás en este curso?

En el curso de comunicación asertiva aprenderás a comunicarte mejor con tus clientes, los altos ejecutivos y profesionales, así como también con las personas que te rodean.

Aquí encontrarás técnicas para que puedas salirte un poco del guión personalista que habitualmente usamos para entablar un diálogo cómodo con los demás.

Características de la comunicación asertiva

La comunicación asertiva tiene características de calidad y de elaboración. Existen dos tipos de aplicaciones: negativas y positivas; con un mayor grado de efectividad en el negativo, pero estando menos recomendado para ayudar a suscitar valor, mismo que en los casos más positivos.

Objetivo del curso

El objetivo de estos cursos es presentar un conjunto de herramientas para crear y sostener una red profesional, que le permita construir relaciones con profesionales y mantener vínculos entre colegas, asesorar para su desarrollo profesional, ser más conocido en su campo.

Te puede interesar Curso de atención al cliente. 

Tipos de comunicación asertiva

Hay tres tipos principales de comunicación: asertiva, comunicativa y receptiva.

  • La comunicación asertiva es el tipo de comunicación más común. Es cuando le dices a alguien lo que quieres y lo pides. La comunicación asertiva se puede utilizar para resolver problemas y negociar acuerdos.
  • La comunicación comunicativa es un poco más complicada que la comunicación asertiva porque involucra a dos personas que se comunican entre sí de una manera que les permite comunicar sus pensamientos, sentimientos y necesidades.
  • En la comunicación comunicativa, ambas personas deben poder expresarse libremente sin tener que preocuparse por cometer errores o ser malinterpretados.
  • La comunicación comunicativa también se conoce como comunicación cooperativa o colaborativa porque ambas partes deben trabajar juntas para que este tipo de interacción se lleve a cabo con éxito.
  • La comunicación receptiva se produce en la interacción entre las personas. Esto significa que toda comunicación tiene lugar en interacción con los demás. El entorno, el compañero de interacción, es importante para apoyar la comunicación de una persona con múltiples discapacidades.
  • El compañero de interacción necesita saber qué apoyo se le va a dar, y puede ser útil saber en qué nivel se encuentra una persona en su desarrollo comunicativo.
Leer  Curso de fundamentos de ingeniería de software

Contenido del curso

  • Introducción al curso de comunicación asertiva
  • ¿Qué es la comunicación?
  • Distinciones importantes a conocer
  • Conceptos importantes antes de hablar de la comunicación
  • Teoría del observador
  • El lenguaje crea realidad
  • El lenguaje crea realidad, no es inocente ni neutral
  • Lenguaje descriptivo
  • Lenguaje generativo
  • El estilo de comunicación como sostén y cimiento de la cultura interna
  • Modelos de comunicación
  • Modelo tradicional
  • Modelo de comunicación tradicional
  • Modelo de comunicación de conflicto
  • Comunicación asertiva y eficaz
  • Competencias necesarias para comunicarse de manera asertiva y responsable
  • Hablar responsablemente
  • Pilares: Asertividad y claridad
  • Ejemplos de técnicas prácticas para la comunicación
  • Repaso de los tipos de lenguaje
  • Escuchar comprometidamente
  • Cómo escuchamos de forma comprometida
  • Cómo desarrollar una escucha activa
  • Buenas prácticas para evaluaciones de desempeño
  • Buenas prácticas a la hora de dar feedback
  • Gestión emocional y comunicación no verbal
  • Qué es la gestión emocional y cómo podemos mejorarla
  • Comunicación no verbal
  • Reflexiones y repaso de los modelos de comunicación
  • Reflexión sobre los modelos de comunicación
  • Comunicación en la era digital
  • Reflexiones finales

Cultivemos un estilo de comunicación que nos genere círculos virtuosos.

Contenido

Subir