Disprosio

Disprosio
El disprosio es un elemento químico de color blanco plateado y número atómico 66. Su símbolo es Dy y pertenece al grupo de los lantánidos. Su símbolo es Dy y pertenece al grupo de los lantánidos y su estado habitual en la naturaleza es sólido. El disprosio se encuentra en la posición 66 de la tabla periódica.

Disprosio

El disprosio forma parte del grupo de los lantánidos. Los lantánidos también se denominan tierras raras porque suelen encontrarse en forma de óxidos. Junto con los actínidos, los lantánidos forman los elementos de transición internos.

El estado del disprosio en su forma natural es sólido. El disprosio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del disprosio es 66. El símbolo químico del disprosio es Dy. El punto de fusión del disprosio es de 1680 grados Kelvin o 1407,85 grados Celsius. El punto de ebullición del disprosio es de 2840 grados Kelvin o 2567,85 grados Celsius.

Propiedades atómicas del disprosio

La masa atómica de un elemento viene determinada por la masa total de neutrones y protones que se pueden encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a su posición en la tabla periódica de los elementos, se encuentra en el periodo 6. El disprosio tiene una masa atómica de 162,500 u.

La configuración electrónica del disprosio es [Xe]6s24f10. La configuración electrónica de los elementos determina la forma en que se estructuran los electrones en los átomos de un elemento. El radio medio del disprosio es de 175 pm y su radio atómico o radio de Bohr es de 228 pm. El disprosio tiene un total de 66 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18 electrones, en la cuarta, 28 electrones, en la quinta capa tiene 8 electrones y en la sexta, 2 electrones.

Leer  Tulio

Características generales y propiedades del disprosio

El nombre de disprosio proviene del griego dysprositos (δυσπρόσιτος), que significa algo así como "difícil de conseguir" o "difícil de obtener" y esto se explica echando un vistazo a su historia. En el año 1878 se descubrieron ciertos minerales lantánidos como el erbio con óxidos de holmio y de tulio, trabajando con ellos, el químico francés Paul Émile Lecoq de Boisbaudran, del que ya hemos hablado varias veces ya que también participó en el descubrimiento del galio (Ga), el samario (Sm) y el europio (Eu), descubrió el elemento en el año 1886, consiguiendo separar el óxido de disprosio del óxido de holmio.

A pesar de la importancia del descubrimiento de Lecoq de Boisbaudran, no pudo aislar el elemento y no fue hasta 1950, cuando el científico canadiense Frank Spedding, junto con su equipo de investigación, consiguió aislar el disprosio mediante una técnica de intercambio iónico de separación y reducción metalográfica. De ahí su nombre.

El disprosio es un metal de transición perteneciente al grupo de las tierras raras y se caracteriza por su color gris plateado y brillante. Es un elemento muy estable a temperatura ambiente y se disuelve muy fácilmente en ácidos minerales diluidos. Es lo suficientemente blando como para cortarlo con un simple cuchillo, puede procesarse fácilmente con maquinaria sin que salten chispas y la mayoría de sus propiedades físicas se modifican si el elemento tiene cantidades mínimas de impurezas.

Como muchos otros lantánidos, en su estado natural, el disprosio se encuentra en ciertos tipos de minerales, como la gadolinita, la euxenita, el xenotiempo, la fergusonita y otros. Las dos fuentes más importantes de disprosio son los minerales de monacita y bastnasita, aunque también puede producirse artificialmente mediante un proceso de reducción de trifluoruro de calcio.

Leer  Iterbio

Vídeos de Disprosio

Contenido

Subir