Dubnio

Dubnio
Dubnio
El dubnio es un elemento químico de apariencia desconocida, probablemente de color blanco plateado o gris metálico con número atómico 105. Su símbolo es Db y pertenece al grupo de los metales de transición y su estado habitual en la naturaleza es desconocido. El dubnio se encuentra en la posición 105 de la tabla periódica.

Dubnio

Los metales de transición, también llamados elementos de transición, es el grupo al que pertenece el dubnio. En este grupo de elementos químicos al que pertenece el dubnio, se encuentran los situados en la parte central de la tabla periódica, concretamente en el bloque d. Entre las características que presenta el dubnio, al igual que el resto de los metales de transición, es que incluye en su configuración electrónica el orbital d, parcialmente lleno de electrones. Las propiedades de este tipo de metales, entre los que se encuentra el dubnio, son su elevada dureza, sus altos puntos de ebullición y fusión, y su buena conductividad eléctrica y térmica.

Se desconoce el estado del dubnio en su forma natural, presumiblemente sólido. El dubnio es un elemento químico de apariencia desconocida, probablemente de color blanco plateado o gris metálico y pertenece al grupo de los metales de transición. El número atómico del dubnio es 105. El símbolo químico del dubnio es Db.

Propiedades atómicas del dubnio

La masa atómica de un elemento viene determinada por la masa total de neutrones y protones que se pueden encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición en la que se encuentra el dubnio en la tabla periódica de los elementos, el dubnio se encuentra en el grupo 5 y en el periodo 7. El dubnio tiene una masa atómica de 262 u.

Leer  Zirconio

La configuración electrónica del dubnio es probablemente [Rn]5f14 6d3 7s2. La configuración electrónica de los elementos determina la forma en que se estructuran los electrones en los átomos de un elemento.

Características

El isótopo Dubnium tiene una vida media de 1,6 segundos y decae emitiendo partículas alfa con energías de 9,06 (55%), 9,10 (25%) y 9,14 (20%) MeV. Tiene la masa 262, según la identificación resultante de Lawrentium 256 por dos métodos diferentes.

Nomenclatura

Lleva el nombre del Centro de Investigación Nuclear de Dubna (Rusia), uno de los lugares donde se descubrió. Se produjo por primera vez en 1970 mediante el bombardeo de californio-249 con nitrógeno-15.

Historia

En 1970, el equipo soviético amplió sus trabajos utilizando la cromatografía de gradiente térmico y la detección de la fisión espontánea. Observaron una actividad de fisión espontánea de 2,2 segundos en una fracción con características similares a las del Niobio y asignaron la actividad al pentacloruro de Dubnio-261, 261DbCl5.

A finales de abril de 1970, un grupo de investigadores dirigido por Albert Ghiorso que trabajaba en la Universidad de California, Berkeley, publicó los detalles de la síntesis del 260Db en la reacción entre un blanco de Californio-249 e iones de nitrógeno-15 249 Californio + 15 Nitrógeno → 260 Dubnio + 4 Neutrón.

Obtenido

El dubnio se obtuvo por primera vez en 1968 en el Instituto Conjunto de Investigación Nuclear de Dubna, en la Unión Soviética (ahora Rusia). Allí los investigadores bombardearon un blanco de Americio-243 con iones de Neón-22.

Informaron de emisiones alfa medidas de 9,40 MeV y 9,70 MeV y determinaron que las desintegraciones procedían de los isótopos 260Db o 261Db. 243 Americio + 22Neón → 265(Dubnium)-x + x Neutrón

Leer  Meitnerio

Isótopos

Artificiales. Doce isótopos inestables cuya vida media oscila entre 1,3 segundos (257-Db) y 34 segundos (262-Db).

Vídeos de Dubnio

Entradas Relacionadas :

Contenido

Subir