Einstenio
Einstenio
El einstenio forma parte del grupo de los actínidos. Los actínidos, que tienen un número atómico más alto, no se encuentran en la naturaleza y tienen una vida útil más corta. Todos los isótopos del grupo de los actínidos, incluido el einsteinio, son radiactivos.
El estado del einsteinio en su forma natural es sólido. El einsteinio es un elemento químico de aspecto desconocido, probablemente de color blanco plateado o gris metálico, y pertenece al grupo de los actínidos. El número atómico del einsteinio es 99. El símbolo químico del einsteinio es Es.
Propiedades atómicas del einsteinio
La masa atómica de un elemento viene determinada por la masa total de neutrones y protones que se pueden encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a su posición en la tabla periódica de los elementos, se encuentra en el periodo 7. El einsteinio tiene una masa atómica de 252 u.
La configuración electrónica del einsteinio es [Rn]5f11 7s2. La configuración electrónica de los elementos determina la forma en que se estructuran los electrones en los átomos de un elemento.
Historia del Einsteinium
El Einsteinium fue descubierto entre los restos químicos de una explosión termonuclear en el Océano Pacífico, ocurrida en 1952; los investigadores encargados de esta investigación fueron los científicos G. R. Choppin, A. Ghiorso, B. G. Harvey y S. G. Thompson. En esta prueba conocida como Ivy Mike, que se llevó a cabo en noviembre de 1952, se detonó una bomba de 10 megatones en el Pacífico Sur y, tras un exhaustivo análisis de los restos de la explosión, el equipo dirigido por Ghiorso descubrió entonces el isótopo de einsteinio 253Es. Aislaron este elemento y lo bautizaron con el nombre de Einstein, y resultó ser el séptimo elemento transuránico. Sin embargo, este descubrimiento se mantuvo en secreto hasta 1995 a instancias del gobierno estadounidense, debido a las enormes tensiones provocadas por la Guerra Fría.
Propiedades físicas y químicas del einsteinio
Básicamente, este elemento llamado einsteinio es por tanto un elemento sintético y actínido, los actínidos que tienen un mayor número de átomos no se encuentran en la naturaleza y su vida útil es mucho más corta, sus propiedades químicas son las típicas de todos los trivalentes pesados y es el primer metal divalente de la serie de los actínidos con dos electrones de enlace en lugar de tres. Se considera un metal altamente radiactivo, se caracteriza por su color gris plateado con tonos blanquecinos y tiene complejas propiedades de autoirradiación. Su estado en forma natural es sólido, su apariencia es desconocida y su número atómico es 99. La masa atómica determinada por el número total de neutrones y protones está presente en un solo átomo dentro del elemento. Se encuentra en el periodo 7 de la tabla periódica. La configuración electrónica del einsteinio es [Rn]5f11 7s2. Para obtener einsteinio, hay que irradiar aproximadamente 1 kg de Pu-239 en un reactor para generar Pu-242. Este Pu-242 se introduce en bolas de óxido de plutonio y polvo de aluminio. Posteriormente, todas estas bolas se colocan en diferentes varillas y se irradian. Por último, las varillas se introducen en un reactor isotópico de alto flujo. Después de todo esto, el einsteinio se separa del californio en varillas. El einsteinio no se ha encontrado en la naturaleza ni en la corteza terrestre, por lo que no hay razón para considerar sus efectos sobre la salud humana.
Usos y aplicaciones del einsteinio
No tiene importancia comercial y sólo se conocen algunos de sus compuestos, tiene una vida media de unos 20 días (por esta razón no valdría la pena fabricar un producto o material con este elemento), y como sólo se han producido pequeñas cantidades de einsteinio, no tiene ningún uso fuera de la investigación científica básica en la actualidad. El isótopo 253Es se utiliza para producir el elemento conocido como mendelevio. En concreto, el einsteinio se utilizó para sintetizar, por primera vez, 17 átomos del nuevo elemento mendelevio en 1955. Sus usos por estos motivos se limitan únicamente a la investigación.
Vídeos de Einstenio
Contenido