El Bioconcreto que se repara a sí mismo

El Bioconcreto, el hormigón que se repara a sí mismo, se trata de una nueva tecnología de hormigón que está siendo desarrollada por la Universidad de Ricardo Palma, en Perú. El bioconcreto está compuesto por una mezcla de cemento, agua y una bacteria especial llamada Sporosarcina pasteurii.

Esta bacteria es capaz de producir una sustancia que se llama calcita, que es un mineral muy similar al calcáreo que se encuentra en la piedra caliza. La calcita es muy resistente, por lo que el bioconcreto es muy resistente también.

Además, la bacteria Sporosarcina pasteurii es capaz de reparar daños en el hormigón, por lo que el bioconcreto es un material muy duradero.

Ventajas del bioconcreto

El bioconcreto tiene muchas ventajas sobre el hormigón tradicional, entre ellas las siguientes:

  • Es mucho más resistente, porque la bacteria Sporosarcina pasteurii produce una sustancia muy similar al calcáreo.
  • El bioconcreto es muy duradero, porque la bacteria Sporosarcina pasteurii es capaz de reparar daños en el hormigón.
  • el bioconcreto es muy ecológico, porque no necesita energía para producirse, y además, la bacteria Sporosarcina pasteurii es una bacteria muy común, por lo que no es necesario usar productos químicos para su cultivo.
  • el bioconcreto es muy barato, porque se puede producir en lugares donde el cemento es muy barato, como Perú.
  • el bioconcreto es muy fácil de producir, porque no se necesitan máquinas especiales para su producción.
  • el bioconcreto es muy liviano, porque la bacteria Sporosarcina pasteurii produce una sustancia muy similar al calcáreo, que es muy liviana.
  • el bioconcreto es muy resistente al fuego, porque la bacteria Sporosarcina pasteurii produce una sustancia muy similar al calcáreo, que es muy resistente al fuego.
  • el bioconcreto es muy resistente a la humedad, porque la bacteria Sporosarcina pasteurii produce una sustancia muy similar al calcáreo, que es muy resistente a la humedad.
  • el bioconcreto es muy resistente a los ácidos, porque la bacteria Sporosarcina pasteurii produce una sustancia muy similar al calcáreo, que es muy resistente a los ácidos.
Leer  Láser y óxido de grafeno

El bioconcreto tiene algunas desventajas

  • el bioconcreto no es muy resistente a los impactos, porque la bacteria Sporosarcina pasteurii no produce una sustancia muy similar al calcáreo.
  • el bioconcreto no es muy resistente a la flexión, porque la bacteria Sporosarcina pasteurii no produce una sustancia muy similar al calcáreo.
  • el bioconcreto no es muy resistente a la compresión, porque la bacteria Sporosarcina pasteurii no produce una sustancia muy similar al calcáreo.
  • el bioconcreto no es muy resistente al agua, porque la bacteria Sporosarcina pasteurii no produce una sustancia muy similar al calcáreo.
  • el bioconcreto no es muy resistente a los ácidos, porque la bacteria Sporosarcina pasteurii no produce una sustancia muy similar al calcáreo.

¿Cómo se produce el bioconcreto?

El bioconcreto se produce mezclando cemento, agua y una bacteria especial llamada Sporosarcina pasteurii. Esta bacteria es capaz de producir una sustancia que se llama calcita, que es un mineral muy similar al calcáreo que se encuentra en la piedra caliza.

La calcita es muy resistente, por lo que el bioconcreto es muy resistente también. Además, la bacteria Sporosarcina pasteurii es capaz de reparar daños en el hormigón, por lo que el bioconcreto es un material muy duradero.

¿Cuáles son las aplicaciones del bioconcreto?

El bioconcreto se puede usar para construir cualquier cosa que se pueda construir con hormigón tradicional, como casas, edificios, puentes, carreteras, etc. El bioconcreto también se puede usar para construir estructuras más grandes, como presas, puertos, túneles, etc.

El bioconcreto también se puede usar para construir estructuras más pequeñas, como mesas, sillas, escaleras, etc.

Leer  Seda reforzada con carbono

¿Cómo se puede obtener el bioconcreto?

El bioconcreto se puede comprar en tiendas de materiales de construcción, o se puede pedir a un fabricante de bioconcreto. El bioconcreto también se puede hacer en casa, mezclando cemento, agua y una bacteria especial llamada Sporosarcina pasteurii.

Esta bacteria es capaz de producir una sustancia que se llama calcita, que es un mineral muy similar al calcáreo que se encuentra en la piedra caliza. La calcita es muy resistente, por lo que el bioconcreto es muy resistente también.

Además, la bacteria Sporosarcina pasteurii es capaz de reparar daños en el hormigón, por lo que el bioconcreto es un material muy duradero.

Te puede interesar Láser y óxido de grafeno

¿Cómo se puede almacenar el bioconcreto?

El bioconcreto se puede almacenar en un lugar seco y fresco. también se puede almacenar en un recipiente hermético, para que no se sequen las bacterias. Si se va a almacenar el bioconcreto por más de un año, se debe añadir una capa de arena o grava en el fondo del recipiente, para que las bacterias no se asfixien.

¿Cómo se puede eliminar el bioconcreto?

El bioconcreto se puede eliminar con agua y un cepillo, pero también se puede eliminar con una solución de cloro. Si el bioconcreto está muy seco, se puede pulverizar con una pistola de aire comprimido.

Contenido

Subir