El Shrilk
El Shrilk, material del futuro, se está utilizando en diversos campos de la ingeniería, la arquitectura y la biomedicina. Es un derivado de la quitina, una proteína que se encuentra en el exoesqueleto de los insectos y en el caparazón de los crustáceos.
¿Qué es Shrilk?
Shrilk es un material compuesto por fibras de quitina, una proteína que se encuentra en el exoesqueleto de los insectos. La quitina es resistente a la degradación y tiene propiedades mecánicas similares a las del acero.
Shrilk tiene una estructura molecular muy parecida a la de la quitina, lo que le confiere una alta resistencia mecánica. Además, es biodegradable y reciclable, lo que lo hace ideal para usos ambientales.
Se está utilizando en diversos proyectos de construcción sostenible. Por ejemplo, para fabricar paneles de pared y techos que son resistentes al fuego, a la humedad y a los insectos. También se está utilizando para fabricar cubiertas de jardines verticales y para construir estructuras de protección contra el viento.
También se está utilizando en la fabricación de prótesis y de implantes biocompatibles. Por ejemplo, se está utilizando para fabricar implantes dentales y prótesis de cadera.
¿Quién y cuando se creó Shrilk?
Javier G. Fernández es un científico español que ha creado un nuevo material llamado Shrilk, que es una mezcla de plástico y seda.
Este material es mucho más resistente que el plástico convencional y tiene la capacidad de regenerarse, por lo que es perfecto para fabricar objetos que necesitan ser resistentes y duraderos.
El Shrilk se está empezando a utilizar en diversos campos, como la fabricación de envases o de sillas de playa, y se espera que en el futuro se pueda utilizar en la fabricación de objetos de uso diario.
Además, este material es biodegradable, lo que significa que se puede reciclar fácilmente y no tiene ningún impacto negativo sobre el medio ambiente.
Investigaciones del descubridor
El Dr. Javier G. Fernández, creador del Shrilk, es un reconocido investigador en el campo de la biología sintética. Es autor de numerosas publicaciones científicas, y es cofundador de la empresa biotecnológica 3D Bioprinting Solutions.
En el año 2014, el Dr. Fernández presentó en la Universidad de Harvard su investigación sobre Shrilk, un nuevo material plástico biodegradable, resistente y barato que podría sustituir al plástico convencional en un futuro próximo.
Shrilk está formado por una mezcla de fibras de quitina (un componente natural del exterior de los insectos) y polímeros de ácido acrílico. Es un material resistente y liviano, que se puede fabricar en gran variedad de formas y tamaños.
Además de ser biodegradable, el Shrilk es resistente a la corrosión y a la temperatura, y tiene una excelente resistencia mecánica. Por estas propiedades, el Dr. Fernández cree que Shrilk podría sustituir al plástico en numerosos productos de uso cotidiano, como bolsas, envases, cubiertos, etc.
En la actualidad, el Dr. Fernández y su equipo de investigación están trabajando en la optimización del Shrilk, con el objetivo de mejorar sus propiedades mecánicas y biodegradables. Si todo va según lo previsto, el Shrilk podría comercializarse en un futuro no muy lejano.
Te puede interesar Tela de araña sintética
Características
- Shrilk es un material extremadamente resistente a la tensión y a la abrasión. Tiene una resistencia a la rotura similar a la del acero, pero es mucho más ligero.
- Se puede fabricar en diversos colores y es traslúcido. Tiene una superficie lisa y sedosa, y es hipoalergénico.
- Se puede utilizar para fabricar objetos de todo tipo, desde ropa a muebles. Es resistente a la humedad y a la corrosión, y no se pudre.
- Se puede reciclar, y se puede incinerar sin liberar toxinas.
Ventajas
Las principales ventajas de Shrilk son:
- Es biodegradable: Se degrada en presencia de agua y oxígeno, lo que lo hace un material ecológicamente amigable.
- Es resistente: Es resistente a la humedad y a la abrasión, lo que lo hace un material ideal para usar en diversos proyectos.
- Es ligero: Es un material ligero, lo que lo hace fácil de transportar y de manipular.
- Es barato: Es un material barato, lo que lo hace accesible a un mayor número de personas.
Futuro de Shrilk
Tiene una resistencia mecánica mayor que la del acero, pero es mucho más ligero. Además, es biodegradable, lo que lo hace ideal para ser utilizado en la fabricación de objetos de uso diario, como, por ejemplo, zapatos, sillas, cubiertos, etc.
Los científicos que crearon Shrilk están trabajando en la mejora de este material, con el objetivo de que pueda ser utilizado para fabricar objetos de mayor tamaño y resistencia.
En un futuro no muy lejano, Shrilk podría ser utilizado para fabricar casas, edificios, aviones y otros objetos de gran tamaño. Además, podría ser utilizado para fabricar paneles solares y otros dispositivos de energía renovable.
Contenido