Espumas metálicas
Las espumas metálicas son productos que tiene una alta resistencia mecánica y que se pueden utilizar en numerosos sectores, como la construcción, la ingeniería, la aeronáutica o la automoción. En este articulo hablaremos a fondo sobre este interesante tema que esta dando mucho de qué hablar.
¿Qué son las espumas metálicas?
Las espumas metálicas son una clase de material, formado por burbujas de gas en una matriz de metal fundido. La mayoría de las espumas metálicas son aleaciones de hierro y níquel, aunque también se han desarrollado aleaciones de cobre, cromo, manganeso y molibdeno.
Las espumas metálicas se producen en hornos eléctricos especiales, en donde el metal fundido se mezcla con un gas inerte, como el argón o el helio. La mezcla se introduce en una cámara de formación de burbujas, donde se calienta hasta que se forma una espuma.
¿Quién invento la espuma metálica?
Su historia se remonta a principios del siglo XX, cuando el ingeniero alemán Otto Bayer comenzó a investigar sobre el material. Bayer fue el primero en utilizar el término “espuma metálica”, y desarrolló una técnica para fabricarla a través de un proceso de extrusión.
A principios de los años 1930, la espuma metálica comenzó a ser utilizada en la construcción de aviones. Durante la Segunda Guerra Mundial, se empleó en la fabricación de misiles y aviones de combate.
A partir de la década de 1950, la espuma metálica comenzó a ser utilizada en la fabricación de automóviles. En la década de 1970, se empezó a utilizar en la construcción de edificios.
En la actualidad, la espuma metálica es un material muy utilizado en la construcción y la ingeniería. Tiene una alta resistencia mecánica y se puede utilizar en numerosos sectores, como la construcción, la ingeniería, la aeronáutica o la automoción.
¿Para qué se utilizan?
Las espumas metálicas se utilizan en una gran variedad de aplicaciones, incluyendo la fabricación de moldes, piezas de fundición, componentes eléctricos y piezas de ingeniería. También se utilizan en la fabricación de herramientas de corte y de abrasivos.
Clasificación de las espumas metálicas
Las espumas metálicas se pueden clasificar en función de su:
- Densidad: Las espumas de baja densidad se utilizan en la fabricación de piezas de fundición y de componentes eléctricos, mientras que las espumas de alta densidad se utilizan en la fabricación de moldes y de herramientas de corte.
- Abrasión: Las espumas de alta resistencia a la abrasión se utilizan en la fabricación de herramientas de corte, mientras que las espumas de baja resistencia a la abrasión se utilizan en la fabricación de piezas de fundición y de componentes eléctricos.
- Resistencia al calor: Las espumas de alta resistencia al calor se utilizan en la fabricación de moldes, mientras que las espumas de baja resistencia al calor se utilizan en la fabricación de piezas de fundición y de componentes eléctricos.
También se pueden clasificar en función de:
- Resistencia al impacto.
- Composición química.
- Función de su forma
- Espesor
- Función de su color
- Resistencia a la corrosión
- Conductividad eléctrica
- Resistencia a la fatiga
- Densidad
- Abrasión.
Aprende sobre Aluminio transparente
Espumas metálicas, ¿qué le espera al futuro?
Las espumas metálicas son materiales compuestos de partículas sólidas de metal en suspensión en un medio líquido. La mayoría de las espumas metálicas son de aluminio, aunque también se han desarrollado espumas de magnesio, titanio, hierro y otros metales.
Las espumas metálicas tienen una serie de propiedades únicas que las hacen ideales para usos especiales en ingeniería. Por ejemplo, las espumas metálicas son excelentes aislantes térmicos y eléctricos, lo que las hace ideales para usos en equipos técnicos.
También son materiales con buenas propiedades aislantes acústicas, lo que las hace ideales para usos en construcción.
Las espumas metálicas también tienen una serie de propiedades mecánicas únicas. Por ejemplo, son muy resistentes a la corrosión y a la abrasión. También son excelentes conductores eléctricos y térmicos, lo que las hace ideales para usos en electrónica y en equipos técnicos.
Las espumas metálicas se están utilizando cada vez más en ingeniería. Por ejemplo, en la fabricación de paneles solares y en la fabricación de dispositivos electrónicos. También se están utilizando en la construcción de edificios y en la fabricación de automóviles.
En el futuro, se espera que las espumas metálicas se utilicen cada vez más en ingeniería. Por ejemplo, se espera que se utilicen en la fabricación de aeronaves y en la fabricación de submarinos. También se espera que se utilicen en la fabricación de automóviles y en la construcción de edificios.
Contenido