Hasio
Hasio
Los metales de transición, también llamados elementos de transición, son el grupo al que pertenece el hassio. En este grupo de elementos químicos al que pertenece el hassio, se encuentran los situados en la parte central de la tabla periódica, concretamente en el bloque d. Entre las características que tiene el hassio, al igual que el resto de los metales de transición, es que incluye en su configuración electrónica el orbital d, parcialmente lleno de electrones. Las propiedades de este tipo de metales, entre las que se encuentra el hassio, son su elevada dureza, sus altos puntos de ebullición y fusión, y su buena conductividad eléctrica y térmica.
El estado del hassio en su forma natural es desconocido, presumiblemente sólido. El hassio es un elemento químico de aspecto desconocido, probablemente de color blanco plateado o gris metálico y pertenece al grupo de los metales de transición. El número atómico del hassio es 108. El símbolo químico del hassio es Hs.
Propiedades atómicas del hassio
La masa atómica de un elemento viene determinada por la masa total de neutrones y protones que se pueden encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a dónde encontrar el hassio en la tabla periódica de los elementos, el hassio se encuentra en el grupo 8 y en el periodo 7. El hassio tiene una masa atómica de 269 u.
La configuración electrónica del hassio es probablemente [Rn] 5f14 6d6 7s2 una suposición basada en el osmio. La configuración electrónica de los elementos determina la forma en que se estructuran los electrones en los átomos de un elemento.
Características del hasio
Sintetizado por primera vez en 1984, gracias al trabajo del equipo científico Gesellschaft für Schwerionenforschung (GSI), de Darmstadt (Alemania), y dirigido por los grandes físicos alemanes Peter Armbruster y Gottfried Münzenber, el hassium recibe este nombre en homenaje al estado de Hessen.
Esta nominalización es un derivado de Hessen en latín, que sería Hassias. Las investigaciones llevadas a cabo entonces en el GSI por estos dos científicos alemanes permitieron también el descubrimiento de otros 4 nuevos elementos, como el meitnerio, el darmstadio, el roentgenio y el copernicio, que veremos en las próximas entregas.
El hassio es un elemento sintético y, por tanto, no existe en la naturaleza. Al igual que otros elementos transactínidos que ya hemos visto, aún hoy se sabe poco sobre sus propiedades y se presume que es un metal sólido. Aunque se han creado algunos átomos de hassio en el laboratorio, su estudio es muy difícil. Todos los isótopos de hassio conocidos tienen una vida media bastante corta. El isótopo Hs-269 es el más estable conocido y tiene una vida media de 9,7 segundos.
Como elemento artificial, se produce sintéticamente en el laboratorio bombardeando átomos del isótopo de plomo 208-Pb con iones del isótopo de hierro 58-Fe. Este es exactamente el mismo método con el que los científicos de Darmstadt lo sintetizaron por primera vez en un acelerador lineal (linac).
Vídeos de Hasio
Contenido