Holmio

Holmio
El holmio es un elemento químico de color blanco plateado y número atómico 67. Su símbolo es Ho y pertenece al grupo de los lantánidos. Su símbolo es Ho y pertenece al grupo de los lantánidos y su estado habitual en la naturaleza es sólido. El holmio se encuentra en la posición 67 de la tabla periódica.

Holmio

El holmio forma parte del grupo de los lantánidos. Los lantánidos también se denominan tierras raras porque suelen encontrarse en forma de óxidos. Junto con los actínidos, los lantánidos forman los elementos de transición internos.

El estado del holmio en su forma natural es sólido. El holmio es un elemento químico de aspecto blanco plateado que pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del holmio es 67. El símbolo químico del holmio es Ho. El punto de fusión del holmio es de 1743 grados Kelvin o 1470,85 grados Celsius. El punto de ebullición del holmio es de 2968 grados Kelvin o 2695,85 grados Celsius.

Propiedades atómicas del holmio

La masa atómica de un elemento viene determinada por la masa total de neutrones y protones que se pueden encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a su posición en la tabla periódica de los elementos, se encuentra en el periodo 6. El holmio tiene una masa atómica de 164,9303 u.

La configuración electrónica del holmio es [Xe]6s24f11. La configuración electrónica de los elementos determina la forma en que se estructuran los electrones en los átomos de un elemento. El radio medio del holmio es de 247 pm y su radio covalente es de 158 pm. El holmio tiene un total de 67 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18 electrones, en la cuarta, 29 electrones, en la quinta capa tiene 8 electrones y en la sexta, 2 electrones.

Leer  Gadolinio

Características del holmio

El origen etimológico del holmio proviene del término latino Holmia, que significa Estocolmo. Los químicos Marc Delafontaine y Jacques-Louis Soret, en realidad ambos de origen suizo, descubrieron este elemento en 1878. Los suizos observaron las peculiares bandas de absorción del holmio y lo documentaron como "elemento X". Sin embargo, el primero en descubrir una forma independiente de holmio fue el químico sueco Per Teodor Cleve, mientras trabajaba con tierras raras en Estocolmo, dándole el nombre de su ciudad natal.

El holmio es un metaloide del grupo de los lantánidos y, como muchos de los otros metales de tierras raras que ya hemos visto en las últimas semanas, el holmio tiene un característico color plateado brillante. Es un metal bastante blando y considerablemente maleable. Es estable en aire seco y a temperatura ambiente, aunque pierde estabilidad con facilidad al contacto con la humedad y las temperaturas muy altas. Aunque no se sabe mucho, se cree que, como ocurre con otras tierras raras similares, el holmio no tiene un grado de toxicidad muy peligroso, aunque ocasionalmente presenta ciertos niveles y, por tanto, debe manipularse con cuidado.

De nuevo, como ocurre con otros lantánidos, el holmio puede encontrarse en diferentes minerales, siendo la gadolinita y la monacita los más abundantes. En cualquier caso, el holmio no se produce artificialmente ya que no tiene ningún uso comercial.

Vídeos de Holmio

Contenido

Subir