Indio
Indio
El indio pertenece al grupo de elementos metálicos conocidos como metales del bloque p, que se sitúan junto a los metaloides o semimetales en la tabla periódica. Este tipo de elementos suelen ser blandos y tener puntos de fusión bajos, propiedades que también se pueden atribuir al indio, ya que forma parte de este grupo de elementos.
El estado del indio en su forma natural es sólido. El indio es un elemento químico de aspecto gris plateado brillante y pertenece al grupo de los metales del bloque p. El número atómico del indio es 49. El punto de fusión del indio es de 429,75 grados Kelvin o 157,6 grados Celsius. El punto de ebullición del indio es de 2345 grados Kelvin o 2072,85 grados Celsius o grados Celsius.
Propiedades atómicas del indio
La masa atómica de un elemento viene determinada por la masa total de neutrones y protones que se pueden encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición del indio en la tabla periódica de los elementos, el indio se encuentra en el grupo 13 y en el periodo 5. El indio tiene una masa atómica de 114,818 u.
La configuración electrónica del indio es [Kr]4d10 5s2 5p1. La configuración electrónica de los elementos determina la forma en que se estructuran los electrones en los átomos de un elemento. El radio medio del indio es de 155 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 156 pm, su radio covalente es de 144 pm y su radio de Van der Waals es de 193 pm. El indio tiene un total de 49 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18 electrones, en la cuarta, 18 electrones y en la quinta capa tiene 3 electrones.
Aplicaciones
- Se utilizó principalmente durante la Segunda Guerra Mundial como revestimiento de motores de aviones de alto rendimiento. Desde entonces se ha utilizado para nuevas aplicaciones en aleaciones, soldaduras y en la industria electrónica. A mediados y finales de la década de 1980, se despertó el interés por el uso de fosfuros de indio semiconductores y películas delgadas de óxidos de indio y estaño para el desarrollo de pantallas de cristal líquido (LCD). Esto se debe a que el uso del indio permitió obtener el color azul en los diodos LED, que se había resistido durante años.
- El indio se utiliza para soldar el cable de los transistores de germanio y como componente de los semiconductores intermetálicos utilizados en los transistores de germanio. El arseniuro, el antimonuro y el fosfuro de indio son semiconductores con propiedades especiales. Otros usos del indio son la producción de revestimientos para reducir la corrosión y el desgaste, en aleaciones de sellado de vidrio y en aleaciones dentales.
Otras aplicaciones:
- En la fabricación de aleaciones de bajo punto de fusión. En la fabricación de aleaciones de bajo punto de fusión. Una aleación con 24% de indio y 76% de galio es líquida a temperatura ambiente.
- Para fabricar fotoconductores, transistores de germanio, rectificadores y termistores.
- Puede depositarse sobre otros metales y evaporarse sobre vidrio para formar un espejo tan bueno como los fabricados con plata, pero más resistente a la corrosión.
- Su óxido se utiliza en la fabricación de paneles electroluminiscentes.
Vídeos de Indio
Contenido