Itrio
Itrio
Los metales de transición, también llamados elementos de transición, es el grupo al que pertenece el itrio. En este grupo de elementos químicos al que pertenece el itrio, se encuentran los situados en la parte central de la tabla periódica, concretamente en el bloque d. Entre las características que presenta el itrio, al igual que el resto de los metales de transición, es que incluye en su configuración electrónica el orbital d, parcialmente lleno de electrones. Las propiedades de este tipo de metales, entre los que se encuentra el itrio, son su elevada dureza, sus altos puntos de ebullición y fusión, y su buena conductividad eléctrica y térmica.
El estado del itrio en su forma natural es sólido. El itrio es un elemento químico de color blanco plateado y pertenece al grupo de los metales de transición. El número atómico del itrio es 39. El símbolo químico del itrio es Y. El punto de fusión del itrio es de 1799 grados Kelvin o 1526,85 grados Celsius. El punto de ebullición del itrio es de 3609 grados Kelvin o 3336,85 grados Celsius.
Usos del itrio
El nombre de itrio procede de Ytterby, un pueblo de Suecia cercano a Vauxholm. Ytterby es el lugar de una cantera que contiene itrio y elementos como el erbio, el terbio y el iterbio, elementos pertenecientes al grupo de las tierras raras. El itrio tiene un brillo metálico plateado. Es relativamente estable en el aire. Las virutas de itrio arden en el aire a temperaturas superiores a los 400 °C. Si alguna vez se ha preguntado para qué se utiliza el itrio, aquí tiene una lista de sus posibles usos:
El óxido de itrio es un componente del fósforo utilizado para producir el color rojo en los tubos de rayos catódicos de los televisores antiguos.
El óxido de itrio se utiliza en la cerámica y el vidrio. El óxido de itrio tiene un alto punto de fusión y añade resistencia al vidrio.
Los granates de itrio y hierro se utilizan para filtrar las ondas de microondas y la transmisión y transducción de energía acústica.
Los granates de aluminio e itrio, con una dureza de 8,5, se utilizan para simular piedras preciosas similares al diamante.
Se pueden añadir pequeñas cantidades de itrio para reducir el tamaño del grano en el cromo, el molibdeno, el circonio y el titanio y para aumentar la resistencia de las aleaciones de aluminio y magnesio.
El itrio se utiliza como desoxidante para el vanadio y otros metales no ferrosos. Se utiliza como catalizador en la polimerización del etileno.
Propiedades atómicas del itrio
La masa atómica de un elemento viene determinada por la masa total de neutrones y protones que se pueden encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a dónde encontrar el itrio en la tabla periódica de los elementos, el itrio se encuentra en el grupo 3 y en el periodo 5. El itrio tiene una masa atómica de 88,90585 u.
La configuración electrónica del itrio es [Kr]4d15s2. La configuración electrónica de los elementos determina la forma en que se estructuran los electrones en los átomos de un elemento. El radio medio del itrio es de 180 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 212 pm y su radio covalente es de 162 pm. El itrio tiene un total de 39 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18 electrones, en la cuarta, 9 electrones y en la quinta capa tiene 2 electrones.
Vídeos de Itrio
Contenido