Lutecio
Lutecio
Los metales de transición, también llamados elementos de transición, es el grupo al que pertenece el lutecio. En este grupo de elementos químicos al que pertenece el lutecio, se encuentran los situados en la parte central de la tabla periódica, concretamente en el bloque d. Entre las características que presenta el lutecio, al igual que el resto de los metales de transición, es que incluye en su configuración electrónica el orbital d, parcialmente lleno de electrones. Las propiedades de este tipo de metales, entre los que se encuentra el lutecio, son su elevada dureza, sus altos puntos de ebullición y fusión, y su buena conductividad eléctrica y térmica.
El estado del lutecio en su forma natural es sólido. El lutecio es un elemento químico de color blanco plateado y pertenece al grupo de los metales de transición. El número atómico del lutecio es 71. El símbolo químico del lutecio es Lu. El punto de fusión del lutecio es de 1925 grados Kelvin o 1652,85 grados Celsius. El punto de ebullición del lutecio es de 3675 grados Kelvin o 3402,85 grados Celsius o grados Celsius.
Propiedades atómicas del lutecio
La masa atómica de un elemento está determinada por la masa total de neutrones y protones que se pueden encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición en la que se encuentra el lutecio dentro de la tabla periódica de los elementos, el lutecio se encuentra en el grupo 3 y en el periodo 6. El lutecio tiene una masa atómica de 174,967 u.
La configuración electrónica del lutecio es [Xe]4f14 5d1 6s2. La configuración electrónica de los elementos determina la forma en que se estructuran los electrones en los átomos de un elemento. El radio medio del lutecio es de 175 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 217 pm y su radio covalente es de 160 pm. El lutecio tiene un total de 71 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18 electrones, en la cuarta, 32 electrones, en la quinta capa tiene 9 electrones y en la sexta, 2 electrones.
Características del lutecio
Descubierto en 1907 por el químico francés Georges Urbain, el lutecio recibe su nombre del latín Lutetia, que fue el primer nombre dado a la ciudad de París. Como vimos en nuestra anterior entrega, cuando hablamos de las características del iterbio, Urbain consiguió separar dos compuestos del iterbio descubierto por Marignac, uno al que llamó lutecio y el otro neoiterbio.
Como ya he mencionado, el lutecio es el último de los lantánidos o tierras raras y es también el más difícil de aislar, el más pesado y el más duro de los elementos de este grupo. Es un metal trivalente de un característico color plateado con tonos blanquecinos, es relativamente estable en el aire y también es radiactivo.
El lutecio está presente en ciertos minerales, como ocurre con todos los lantánidos, siendo la monacita la fuente principal y comercial de este metal, donde se puede encontrar hasta un 0,003%. También se obtiene de minerales que contienen pequeñas cantidades de itrio.
Vídeos de Lutecio
Contenido