Magnesio
Magnesio
Es un metal ligero, de color blanco plateado, medianamente fuerte, insoluble y muy reactivo, por lo que suele encontrarse en compuestos y sales. Su comportamiento químico es similar al del calcio, elemento vecino en la tabla periódica, y al de los metales alcalinotérreos.
Su nombre proviene del latín magnesio, y esta palabra a su vez procede del griego, como la de magnetita y manganeso, ya que estos metales se encontraban en abundancia en la prefectura de Magnesia, una de las cuatro regiones en que se dividía la antigua Tesalia, en la Grecia helénica.
El magnesio está muy presente en diversos alimentos, pero sobre todo en los de origen vegetal como semillas, frutos secos, hierbas secas, salvado, nueces, almendras y muchos otros. Es uno de los nutrientes esenciales para el cuerpo humano.
Se representa con el símbolo Mg.
Características atómicas del magnesio
Los átomos de magnesio tienen una valencia de 2 y una masa atómica de 24,31 u, así como una electronegatividad de 1,31 en la escala de Pauling. Por tanto, es un formador frecuente de sales (iones) y tiene una alta reactividad.
Estado natural del magnesio
El magnesio se encuentra como componente de compuestos orgánicos e inorgánicos.
Se considera que alrededor del 2% de la corteza terrestre está compuesto de magnesio y es el tercer elemento más abundante en el agua de mar. Sin embargo, nunca se encuentra en su estado metálico en la naturaleza, sino como componente de compuestos orgánicos e inorgánicos.
En más de 60 minerales como la dolomita, la dolomita, la magnesita, la brucita, la carnallita y el olivino abunda el elemento, que se obtiene más fácilmente por electrólisis del cloruro de magnesio del agua de mar.
Propiedades físicas del magnesio
Es un metal ordinario sólido y paramagnético con puntos de fusión y ebullición de 650 °C y 1090 °C, respectivamente.
Es muy inflamable, sobre todo cuando está en polvo o en virutas, pero no en su estado más sólido; esto se debe a que suele estar protegido del oxígeno ambiental por una capa de óxido impermeable que es bastante difícil de eliminar.
Sin embargo, una vez encendido, el magnesio es difícil de extinguir, ya que reacciona con el nitrógeno del aire, generando una llama blanca muy intensa.
Aplicaciones del magnesio
El magnesio se utiliza en medicina como purgante, desinfectante o psicofármaco.
Las aplicaciones del magnesio son diversas, tanto en el ámbito industrial (como metal de aleación o en reacciones para obtener otros elementos, como el hidrógeno) como en el ámbito médico y nutricional. Algunos ejemplos son:
- Se utiliza en aleaciones con el aluminio, para fabricar latas, envases y piezas de automóvil.
- Sus óxidos se utilizan en la producción de hierro y acero, vidrio y cemento.
- Se utiliza como agente reductor en la producción de uranio.
- En hidróxidos, cloruros o sulfatos, se utiliza en medicina como purgante, desinfectante o fármaco psicotrópico.
- El carbonato de magnesio se utiliza como desecante en las disciplinas deportivas para eliminar el sudor y mejorar el agarre.
- El magnesio es famoso por su uso en los orígenes de la fotografía (fotografía con flash) y como parte de fuegos artificiales y bombas incendiarias.
Vídeos de Magnesio
Contenido