Materiales con memoria de forma
Los materiales con memoria de forma contienen una tecnología que permite que un material mantenga una forma específica cuando se carga o se calienta.
Esta tecnología se ha utilizado en una variedad de aplicaciones, desde ropa inteligente hasta lentes de contacto. La memoria de forma se logra mediante el uso de polímeros inteligentes, que son polímeros capaces de cambiar de forma cuando se les aplica carga o calor.
¿Qué son los materiales con memoria de forma?
Los materiales con memoria de forma (MMF) son una clase especial de materiales que pueden "recordar" su forma original después de haber sido deformados. Esto significa que pueden volver a su forma original una vez que se les quita la fuerza que los deformó.
Los MMF se hicieron por primera vez en la década de 1960, pero no se hicieron populares hasta la década de 1980. A partir de entonces, se han utilizado en una amplia gama de aplicaciones, desde ropa hasta automóviles y aviones.
Hay dos tipos principales de MMF: los metamateriales y los polímeros. Los metamateriales son materiales artificiales que no se encuentran normalmente en la naturaleza. En cambio, se crean a partir de otros materiales para tener propiedades específicas.
Los polímeros, por otro lado, son materiales naturales o sintéticos que se han mezclado para tener propiedades específicas.
Aplicaciones de los materiales con memoria de forma
Los polímeros inteligentes se han utilizado en una variedad de aplicaciones, desde ropa inteligente hasta lentes de contacto.
En la ropa, por ejemplo, se utilizan MMF para crear prendas que se ajustan a la forma del cuerpo. También se utilizan para crear ropa que se pueda doblar o enrollar para facilitar su transporte.
En los automóviles, se utilizan MMF para mejorar la seguridad. Los airbags, por ejemplo, se hinchan cuando se produce un choque, para proteger a los ocupantes del vehículo. Los asientos de los automóviles también se están haciendo cada vez más seguros mediante el uso de MMF.
En los aviones, se utilizan MMF para mejorar la eficiencia del combustible. Los tanques de combustible, por ejemplo, se han diseñado para que se puedan llenar o vaciar de forma más rápida y eficiente. También se están utilizando MMF para mejorar la aerodinámica de los aviones.
Ropa inteligente:
La ropa inteligente es una de las aplicaciones más comunes de los polímeros inteligentes. La ropa inteligente se ha diseñado para responder a las condiciones ambientales, como el calor y la humedad.
Algunos ejemplos de ropa inteligente incluyen chaquetas que se abrigan cuando hace frío, y camisas que se enfrían cuando hace calor.
Lentes de contacto:
Otra aplicación común de los polímeros inteligentes son los lentes de contacto. Los lentes de contacto se han diseñado para corregir la miopía, hipermetropía y astigmatismo.
Lentes de contacto con memoria de forma se han diseñado para ajustarse a la forma de los ojos, lo que permite una mejor corrección de la visión.
Aplicaciones médicas:
Los polímeros inteligentes también se están utilizando en una variedad de aplicaciones médicas. para hacer suturas, prótesis e implantes, además para hacer fármacos más eficaces.
Ventajas de los polímeros inteligentes:
Los polímeros inteligentes ofrecen una serie de ventajas sobre otros materiales. Los polímeros inteligentes son ligeros, duraderos y resistentes a la rotura. Los polímeros inteligentes también son flexibles y pueden ser moldeados en una variedad de formas.
Consultar Láser y óxido de grafeno
Desventajas de los polímeros inteligentes:
Los polímeros inteligentes también presentan algunas desventajas: Son más caros que otros materiales y pueden ser dañados por el calor, la luz ultravioleta y la radiación.
Otra desventaja de los MMF es su fragilidad. Aunque son muy resistentes, pueden romperse si se les aplica una fuerza externa muy grande.
Finalmente, otra desventaja de los MMF es su eficiencia. Debido a que utilizan fuerzas internas para recuperar su forma original, pueden ser menos eficientes que otros materiales.
Te puede interesar Grafeno Cristalizado
¿Cómo funcionan los materiales con memoria de forma?
Los MMF funcionan mediante el uso de fuerzas internas que se oponen a la deformación. Estas fuerzas se llaman "fuerzas de recuperación" y pueden ser eléctricas, magnéticas o térmicas.
Por ejemplo, los MMF electrónicos se componen de materiales que se expanden o contraen cuando se les aplica una corriente eléctrica. Esto significa que pueden deformarse cuando se les aplica una fuerza externa, pero se recuperarán en su forma original una vez que se retire la fuerza.
Los MMF magnéticos funcionan de manera similar, pero utilizan fuerzas magnéticas en lugar de eléctricas. Los MMF térmicos, por otro lado, utilizan una mezcla de polímeros que se expanden o contraen cuando se les aplica calor.
Contenido