Nitrógeno
Nitrógeno
El nitrógeno es un elemento químico identificado con el número atómico 7, con un peso atómico de 144,008 y se representa con la letra N. El nitrógeno es un gas incoloro, inodoro e insípido que está presente en una quinta parte del aire de la atmósfera y constituye el 3% de la composición elemental del cuerpo humano.
El nitrógeno es un componente fundamental de los aminoácidos y los ácidos nucleicos, que son importantes para los seres vivos.
La palabra nitrógeno es de origen griego, compuesta por la unión de la palabra "nitron" que significa "nitrato de potasio" y "gen" que equivale a "generación". A veces se le llama "azoe", que significa "sin vida". Sin embargo, fue el químico francés Jean Antonie Chaptal quien creó este término en 1790.
En el ámbito comercial, el amoníaco puede obtenerse a partir del nitrógeno mediante el proceso de tener, el procedimiento indicado es la reacción del nitrógeno y el hidrógeno para producir amoníaco, que posteriormente se utiliza para la producción de fertilizantes y ácido nítrico. En referencia a este punto, se observa una desventaja ya que los fertilizantes nitrogenados son una fuente de contaminación del suelo y del agua y sus compuestos incluyen iones de cianuro, creando sales considerablemente tóxicas y letales para muchos animales como los mamíferos.
Además, en el ámbito industrial el nitrógeno se utiliza para producir atmósferas protectoras y como gas criogénico para alcanzar temperaturas de 78K de forma fácil y económica. Además, los compuestos orgánicos del nitrógeno, como la nitroglicerina y el trinitrotolueno, son expelentes y la hidracina se utiliza como combustible para cohetes.
En la actualidad, en los países desarrollados, el nitrógeno se utiliza para el inflado de los neumáticos, ya que permite un ahorro y una gran contribución ecológica al reducir las emisiones de CO2 derivadas del esfuerzo que deben hacer los automóviles para perder continuamente la presión de los neumáticos cuando se inflan con aire.
Ciclo del nitrógeno
El ciclo del nitrógeno son los procesos biológicos que proporcionan el suministro de este elemento a los seres vivos. Es uno de los procesos biogeoquímicos esenciales para el equilibrio dinámico de la constitución de la biosfera terrestre.
En referencia a lo anterior, el ciclo del nitrógeno consta de varias etapas: la primera se denomina fijación y asimilación del nitrógeno, la segunda amonificación es la transformación del nitrógeno en ion amonio, la nitrificación se refiere a la oxidación biológica del amonio a nitrato por parte de microorganismos aerobios que utilizan el oxígeno molecular como oxidante, de esta manera, estos microorganismos pueden obtener energía y los heterótrofos la obtienen oxidando los alimentos orgánicos a través de la respiración celular y finalmente la desnitrificación en la que el ion nitrato presente en el suelo o en el agua se reduce a nitrógeno diatómico.
Nitrógeno líquido
El nitrógeno líquido es incoloro, inodoro y tiene una temperatura igual o inferior a su temperatura de ebullición, alrededor de 195,8 °C. La capacidad del nitrógeno de mantener temperaturas por debajo del punto de congelación del agua produce la congelación instantánea de cualquier cosa, por lo tanto, es ventajoso en diferentes contextos como: sella vías de agua en la construcción de túneles submarinos, refrigera y transporta alimentos, congela el agua en las tuberías, refrigera las cámaras CCD de astronomía, entre otros.
En referencia a lo anterior, el nitrógeno en el área de la medicina se utiliza para la preservación de muestras biológicas conocidas como criogenia, permite el almacenamiento de células de muestra en un laboratorio, permite la preservación de sangre, esperma, ovarios u otro tipo de muestras de tejido, se utiliza para la preservación de cadáveres y se utiliza en crioterapia para la congelación y destrucción de células anormales de la piel y elimina las lesiones de la piel.
Nitrógeno ureico
El nitrógeno ureico en sangre (BUN) es la cantidad de nitrógeno presente en el torrente sanguíneo en forma de urea. La urea es una sustancia que se encuentra en el hígado como resultado del metabolismo no proteico y que es eliminada por los riñones.
La prueba de nitrógeno ureico en sangre (BUN) se realiza para evaluar la función renal.
Ventajas del nitrógeno
Las moléculas de nitrógeno, en su estado natural, se encuentran principalmente en el aire. En el agua y los suelos, el nitrógeno puede encontrarse en compuestos en forma de nitratos y nitritos.
Se sabe que los nitratos y los nitritos tienen varios efectos sobre la salud humana, entre ellos: el nitrito provoca una disminución de la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre, el nitrato estimula la definición del funcionamiento de la glándula tiroides y produce un bajo almacenamiento de vitamina A. Además, ambos benefician la producción de nitrosaminas, que son una causa común de cáncer.
Vídeos de Nitrógeno
Contenido