Oxígeno

Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico gaseoso, incoloro, inodoro e insípido, abundante en la corteza terrestre, la atmósfera y los océanos, que es esencial para la vida. La palabra se compone de las palabras griegas ὀξύς (óxys), que significa ‘ácido’, y γένος (génos), ‘origen’, ‘linaje’, ‘clan’. En la antigüedad, se creía que el oxígeno era necesario para producir ácido, de ahí su nombre, que se traduciría literalmente: ‘productor de ácido’.

Oxígeno

En la tabla periódica se representa con el símbolo O y forma parte del grupo Vla, de la familia de los anfígenos o calcogénicos. Su número atómico es 8 y su masa atómica es 16.

Como gas, es más pesado que el aire y constituye una quinta parte del aire en su forma molecular O2. También forma parte del agua, de los óxidos, de casi todos los ácidos y de las sustancias orgánicas, y está presente en nuestro cuerpo y en todos los seres vivos. Es esencial para la respiración de las especies animales y vegetales (fotosíntesis), y en la generación de dióxido de carbono (CO2). Es altamente reactivo y activa los procesos de combustión. Se conoce como ozono, el gas que compone la ozonosfera, una capa atmosférica vital para protegernos de la radiación ultravioleta del sol.

La expresión "dar oxígeno" también se utiliza para referirse a la necesidad de dar vida o vigorizar una situación. Asimismo, la expresión "balón de oxígeno" se utiliza en un sentido equivalente: "El punto rescatado como visitante es un balón de oxígeno para el equipo".

Usos del oxígeno

El oxígeno es ampliamente utilizado por el ser humano: industrialmente se emplea para la producción de acero, la soldadura y el corte de materiales de hierro; para la producción de una gran variedad de sustancias, importantes en la fabricación de textiles y plásticos; para la depuración de aguas residuales y la fabricación de explosivos. En estado líquido, se utiliza como combustible para cohetes, así como para la generación de aire artificial en aviones, submarinos, naves espaciales y buceo.

Leer  Hidrógeno

Terapia con oxígeno

En medicina, el oxígeno se utiliza medicinalmente para la oxigenoterapia, que consiste en suministrar al paciente, mediante respiración asistida, concentraciones de oxígeno superiores a las habituales para el tratamiento de patologías respiratorias, quemaduras o hipoxia, así como para la reanimación, la anestesia o la terapia hiperbárica.

Oxígeno disuelto

El oxígeno disuelto es la cantidad de oxígeno disuelto en el agua. Es esencial para la respiración de las especies animales y vegetales acuáticas, y su medición también se utiliza para determinar los niveles de contaminación del agua y, por tanto, las condiciones de vida bajo el agua.

El oxígeno se disuelve en el agua gracias a procesos de oxigenación, como la fotosíntesis de las plantas acuáticas, o los derivados del movimiento del agua, como el flujo de un río entre las rocas o las olas producidas por el viento. Los factores que influyen en la concentración de oxígeno disuelto en el agua son la presión atmosférica, los niveles de salinidad del agua, la temperatura, el flujo de la corriente, la presencia de plantas acuáticas, la materia orgánica en descomposición y la actividad humana.

Vídeos de Oxígeno

Contenido

Subir