Plutonio
Plutonio
El plutonio, llamado así por el planetoide Plutón, es un elemento químico metálico.
En la tabla periódica, el plutonio pertenece al grupo de los actínidos y transuránicos.
Es un elemento altamente radiactivo.
Historia
Fue descubierto por Enrico Fermi (Premio Nobel de Física), quien inicialmente lo denominó Hesperio.
Durante los primeros estudios se pensó que se había descubierto un elemento completamente nuevo; el elemento 94 de la tabla periódica.
Tras muchos estudios posteriores se descubrió que no era un elemento como tal, sino que nacía de la combinación de criptón, bario y otros elementos en pequeñas proporciones, principalmente.
Esto llevó a un grupo de científicos a realizar los estudios y experimentos pertinentes para descubrirlo formalmente.
Así, en 1947 se obtuvo formalmente la primera forma de plutonio, que fue el resultado de muchos estudios realizados por científicos de la Universidad de California.
Los experimentos para descubrirlo consistieron en una serie de bombardeos de deuterones de uranio en el ciclotrón de 60 pulgadas del Laboratorio de Radiación de Berkeley de dicha universidad.
Características del plutonio
Estas son las principales características de este elemento metálico radiactivo.
- Su número atómico es 94.
- Su valencia es 3, 4, 5, 6.
- El estado de oxidación es +3.
- Su electronegatividad es: 1,2.
- Su configuración electrónica es: [Rn]5f56d17s2
- Masa atómica (g/mol): 242.
- Tiene un punto de ebullición (ºC): 3235.
- Punto de fusión (ºC): 640.
Propiedades del plutonio
Es un metal químicamente reactivo de color plateado, pero en estado oxidado adquiere un color amarillento.
Puede emitir mucho calor al tacto, esto se debe a la energía que libera en la desintegración alfa.
La energía térmica producida es tal que los trozos de plutonio pueden alcanzar el punto de ebullición del agua.
Tiene 6 modificaciones alotrópicas, que tienen diferentes estructuras cristalinas.
El plutonio se disuelve muy fácilmente en ácido hidroyódico, ácido perclórico o ácido clorhídrico concentrado.
Este elemento tiene varios isótopos, pero el más importante y más utilizado es el plutonio-239.
El primero se obtiene en los reactores nucleares y es más capaz que el plutonio de la tabla periódica de atraer neutrones y convertirlos en isótopos.
Usos del plutonio
La forma más utilizada del plutonio es el isótopo plutonio-239, que se utiliza para la creación de reactores nucleares.
Este isótopo se utiliza ampliamente para la creación de nuevas armas nucleares.
Al crearse en los procesos nucleares, se fisiona hasta conseguir una fuente de energía.
Durante este proceso se crean isótopos con capacidad de atraer otros isótopos fisionables y neutrones, lo que lo convierte en uno de los elementos fundamentales en la creación de armas y explosivos.
Por otro lado, también está presente en el ámbito de la salud, ya que es uno de los elementos utilizados para la fabricación de marcapasos.
Industrialmente, se utiliza para generar fuentes de calor termoeléctricas.
Vídeos de Plutonio
Entradas Relacionadas :
Contenido