Polonio
Polonio
Es un elemento natural muy raro: representa el 2x10-14% en peso de la corteza; los minerales de uranio contienen unos 100 microgramos del elemento por tonelada. Su abundancia es sólo el 0,2% de la del radio. En 1934 se bombardeó el bismuto natural (209-Bi) con neutrones y se obtuvo el 210-Bi, el progenitor del polonio; ahora se pueden preparar miligramos por este método, utilizando los grandes flujos de neutrones de los reactores nucleares.
Químicamente se parece al telurio y al bismuto. Se disuelve en ácidos diluidos y con H2S precipita sulfuro de polonio negro (PoS). Es ligeramente soluble en álcalis. El polonio metálico se ha preparado a partir de hidróxido y otros compuestos en presencia de amoníaco acuoso concentrado o amoníaco líquido anhidro.
Es extremadamente tóxico y altamente radiactivo. El polonio se ha encontrado en minerales de uranio y en el humo del tabaco y como contaminante. Este elemento químico se encuentra en la naturaleza, pero fue en 1898 cuando Pierre y Marie Curie lo extrajeron por primera vez de la pechblenda o uranita. Hay 27 isótopos de polonio, con números de masa atómica que van de 192 a 218. El polonio 210 es el único disponible en la naturaleza y es muy difícil de manejar. Actualmente se utiliza en las centrales nucleares y en los centros de investigación atómica. En cantidades muy pequeñas, también está presente en los cigarrillos y se utiliza en algunas técnicas fotográficas.
Obtenido
Aunque es un elemento natural, sólo está presente en los minerales de uranio natural en una proporción de 100 microgramos por tonelada, por lo que se obtiene bombardeando el bismuto natural (209Bi) con neutrones para obtener el isótopo de bismuto 210Bi, que se desintegra para formar polonio.
El polonio puede crearse en cantidades de miligramos mediante este procedimiento utilizando grandes flujos de neutrones, como los que se encuentran en los reactores nucleares. Suele aparecer en forma de óxido. Es un polvo rojo que no es percibido por el ser humano y sólo es observable en entornos industriales, por ejemplo cuando se manipula en centrales nucleares.
Aplicaciones
- Se utiliza en cepillos para eliminar el polvo de las películas fotográficas.
- En fuentes de calor para sondas espaciales.
- Mezclado o aleado con berilio es una fuente de neutrones.
- Fuente de rayos alfa con poca radiación gamma. Fuente de calor para las baterías termoeléctricas (baterías nucleares) de los satélites.
- Las mayores concentraciones se encuentran en las centrales nucleares. Debe manipularse con guantes de plomo y en entornos especiales.
Efectos en el ser humano
- La ingestión o inhalación de una cantidad excesiva puede tener las mismas consecuencias que la radiación de Hiroshima, pero de forma individual. Estos efectos pueden notarse a partir del tercer día, no son inmediatos.
- Los primeros síntomas son la caída del cabello y las molestias gastrointestinales. A continuación, fallan el hígado y los riñones; el metabolismo y la médula ósea se paralizan.
- La muerte se debe a un fallo multiorgánico. Si se reduce la exposición, sólo pueden aparecer síntomas gastrointestinales.
Curiosidades
- Cigarrillo, contiene polonio
- El 210-Po es tan peligroso, que la manipulación de cantidades de microgramos requiere un equipo especial y se utiliza bajo estrictos procedimientos de seguridad.
- El humo del cigarrillo o del tabaco contiene una gran cantidad de sustancias cancerígenas como el benceno, el polonio, el plomo, el monóxido de carbono y otras sustancias que se mezclan en el alquitrán (mezcla de gases resultante de la combustión de la picadura de tabaco con el papel); ésta es la razón fundamental por la que el tabaquismo se considera un hábito muy perjudicial para la salud, no sólo para el fumador activo sino también, y de forma más peligrosa, para los fumadores pasivos.
- Tan sólo medio miligramo puede ser letal por la radiación. Es 50 veces más radiactivo que el uranio.
- La concentración máxima permitida de compuestos solubles de polonio en el aire es de 2 x 10-11 microcurie/cm3.
- El polonio-210 provoca una muerte lenta y sufrimiento.
Vídeos de Polonio
Entradas Relacionadas :
Contenido