Potasio

Potasio
El potasio es esencial en la dieta de todo ser humano, ya que el cuerpo lo necesita para funcionar normal y adecuadamente. Una de sus funciones es conducir la electricidad en el cuerpo, junto con el sodio, el calcio y el magnesio, lo que es crucial para la función cardíaca y la contracción de nuestros músculos, lo que beneficia la función digestiva y muscular de nuestro cuerpo. Ayuda a contrarrestar algunos de los efectos nocivos del sodio en la presión arterial. También ayuda a que los nervios y los músculos se comuniquen, permitiendo que los nutrientes fluyan hacia las células y facilitando la expulsión de los residuos que éstas producen.

Potasio

Si hablamos de sus características y propiedades como elemento químico, podemos decir que el Potasio constituye aproximadamente el 2,4% en peso de la corteza terrestre, siendo el 7º elemento más abundante en la Tierra. Su número atómico es el 19. En la tabla periódica de los elementos se identifica con la letra K y es un metal alcalino de color blanco plateado en superficies expuestas, que abunda en la naturaleza, especialmente en elementos relacionados con el agua salada y otros minerales. Se oxida rápidamente en contacto con el aire y se asemeja químicamente al sodio. En su forma natural es un sólido blando que se corta fácilmente con un cuchillo y tiene un punto de fusión muy bajo, ardiendo con una llama violeta, que no causa daño.

El potasio en los alimentos

La mayoría de nosotros consumimos (sin darnos cuenta) el potasio que necesitamos en los alimentos que comemos y bebemos cada día, ya que está presente en todos los tejidos vegetales y animales. Las principales fuentes de potasio son las verduras de hoja verde, como las espinacas, el brócoli, la berenjena y la col rizada; las frutas de la vid, como las uvas y las moras; los tubérculos, como las zanahorias y las patatas; las frutas de hueso, como los aguacates, las cerezas y las ciruelas, y los cítricos, como las naranjas y los pomelos, entre otros.

Leer  Cesio

El potasio es necesario para el funcionamiento de todas las células vivas, su principal función radica en la generación del potencial de reposo de la membrana celular, con la importancia que esto representa para el mantenimiento de las funciones biológicas. Alteraciones en la concentración plasmática de potasio (tener un nivel bajo de potasio) tendrán importantes consecuencias dentro del organismo. Produciendo cambios en las características de excitabilidad del tejido nervioso, del corazón y de los músculos lisos y esqueléticos. En palabras sencillas, le dolerán las articulaciones, tendrá dolores de cabeza y estará un poco deprimido. El funcionamiento normal del organismo depende de una estrecha regulación de las concentraciones de potasio dentro y fuera de las células.

La ingesta diaria recomendada de potasio en Europa es del orden de 3,1 a 3,5 g/día para los adultos. Y en Estados Unidos, el nivel de ingesta de potasio recomendado se ha establecido en 4,7 g/día.

Además de sus propiedades y beneficios como alimento, el potasio también se utiliza en la industria de formas muy interesantes, por ejemplo:

  • El peróxido de potasio se utiliza en los aparatos de respiración autónoma de los bomberos y mineros.
  • El nitrato de potasio se utiliza en la fabricación de pólvora.
  • El cromato de potasio y el dicromato de potasio se utilizan en la fabricación de productos pirotécnicos.
  • El cloruro de potasio se utiliza para provocar un paro cardíaco en las ejecuciones por inyección letal.
  • El cloruro de potasio y el nitrato de potasio se utilizan como fertilizantes, ya que es uno de los elementos esenciales para el crecimiento de las plantas.
Leer  Litio

Vídeos de Potasio

Entradas Relacionadas :

Contenido

Subir