Radón

Radón
El radón es un elemento químico incoloro de número atómico 86. Su símbolo es Rn y pertenece al grupo de los gases nobles y su estado habitual en la naturaleza es gaseoso. El radón se encuentra en la posición 86 de la tabla periódica.

Radón

Los gases nobles, como el radón, tienen poca tendencia a participar en las reacciones químicas. El radón, como otros gases nobles, tiene las siguientes propiedades: Es incoloro, inodoro y muestra una reactividad química muy baja en condiciones normales.

El estado del radón en su forma natural es gaseoso (no magnético). El radón es un elemento químico incoloro y pertenece al grupo de los gases nobles. El número atómico del radón es 86. El símbolo químico del radón es Rn. El punto de fusión del radón es de 202 grados Kelvin o -70,15 grados Celsius. El punto de ebullición del radón es de 211 grados Kelvin o -61,15 grados Celsius o grados Celsius.

Propiedades atómicas del radón

La masa atómica de un elemento viene determinada por la masa total de neutrones y protones que se pueden encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición en la que se encuentra el radón en la tabla periódica de los elementos, el radón se encuentra en el grupo 18 y en el periodo 6. El radón tiene una masa atómica de 222 u.

La configuración electrónica del radón es [Xe]4f14 5d10 6s2 6p6. La configuración electrónica de los elementos determina la forma en que se estructuran los electrones en los átomos de un elemento. El radio atómico o radio de Bohr del radón es de 120 pm y su radio covalente es de 145 pm.

Leer  Neón

Características del radón

El elemento fue descubierto por el físico alemán Friedrich Ernst Dorn, quien en 1900 observó que esta peculiar sustancia era emitida por el radio (Ra) y la describió como tal. En 1908, dos grandes químicos británicos consiguieron aislar esta sustancia: el escocés Sir William Ramsay (Premio Nobel de Química en 1904) y el químico inglés Robert Whytlaw Gray. Aislaron el radón por primera vez, consiguieron determinar su densidad y también le dieron el nombre de nitón (Nt). En cuanto a su nombre, primero se le llamó simplemente emanación de radio, después nitón y finalmente radón desde 1923, una derivación del inglés radium, por el elemento radio.

El radón es un tipo de gas noble y en la tabla periódica ocupa el último lugar entre los elementos de esta clase. Es un gas considerablemente pesado, radiactivo y esencialmente inerte, en su estado gaseoso natural (a temperaturas normales) es incoloro, inodoro e insípido, y se caracteriza por adquirir un intenso color rojizo cuando se condensa en forma sólida (a bajas temperaturas).

Un dato interesante es que el radón adquiere una gran fosforescencia cuando se congela, en tonos que van del amarillo al naranja rojizo. Otro dato no menor es que el radón presenta varios riesgos para la salud y su manejo incauto puede causar graves daños al organismo, especialmente si se inhala. El radón tiene 20 isótopos conocidos, siendo el R-226 el más común. Para obtener el radón, el radio se desintegra mediante complejos procesos químicos y se calcula que se encuentra 1 g de radón en cada kilómetro cuadrado del suelo de la Tierra, así como en el agua de los manantiales.

Leer  Kriptón

Vídeos de Radón

Contenido

Subir