Renio

Renio
El renio es un elemento químico de color blanco grisáceo y número atómico 75. Su símbolo es Re. Su símbolo es Re y pertenece al grupo de los metales de transición y su estado habitual en la naturaleza es sólido. El renio se encuentra en la posición 75 de la tabla periódica.

Renio

Los metales de transición, también llamados elementos de transición, es el grupo al que pertenece el renio. En este grupo de elementos químicos al que pertenece el renio, se encuentran los situados en la parte central de la tabla periódica, concretamente en el bloque d. Entre las características que presenta el renio, al igual que el resto de los metales de transición, es que incluye en su configuración electrónica el orbital d, parcialmente lleno de electrones. Las propiedades de este tipo de metales, entre los que se encuentra el renio, son su elevada dureza, sus altos puntos de ebullición y fusión y su buena conductividad eléctrica y térmica.

El estado del renio en su forma natural es sólido. El renio es un elemento químico de aspecto blanco grisáceo y pertenece al grupo de los metales de transición. El número atómico del renio es 75. El símbolo químico del renio es Re. El punto de fusión del renio es de 3459 grados Kelvin o 3186,85 grados Celsius. El punto de ebullición del renio es de 5869 grados Kelvin o 5596,85 grados Celsius o grados Celsius.

Propiedades atómicas del renio

La masa atómica de un elemento viene determinada por la masa total de neutrones y protones que se pueden encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a dónde encontrar el renio en la tabla periódica de los elementos, el renio se encuentra en el grupo 7 y en el periodo 6. El renio tiene una masa atómica de 186,207 u.

Leer  Cobre

La configuración electrónica del renio es [Xe]4f145d56s2. La configuración electrónica de los elementos determina la forma en que se estructuran los electrones en los átomos de un elemento. El radio medio del renio es de 135 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 188 pm y su radio covalente es de 159 pm.

Características del renio

El descubrimiento del renio se atribuye comúnmente a tres científicos de origen alemán: la física y química Ida Eva Tacke, el químico Walter Noddack y el físico y químico Otto Karl Berg. El trabajo de estos científicos durante 1925 y hasta 1928 permitió descubrir el renio en minerales de platino, columbita, gadolinita y molibdeno. Se trabajaron minerales de hasta 660 kg para obtener 1 g de renio. Su origen etimológico proviene del latín Rhenus, nombre original del río Rin, una de las vías fluviales más importantes de Europa.

El renio es un metal de transición situado en el grupo 7 de la tabla, tiene un característico color blanco platino con un brillo metálico. Es muy resistente a la corrosión y al desgaste, tiene un punto de densidad elevado, que sólo es superado por el platino, el iridio y el osmio, y su punto de fusión es también uno de los más altos, sólo superado por el wolframio y el carbono. Este elemento es muy dúctil y maleable, y puede doblarse y enrollarse fácilmente.

Sus fuentes son los minerales, aunque no se encuentra como compuesto natural. Generalmente se obtiene en forma de polvo, a partir de minerales de molibdeno, aunque también existe un método para obtener óxido de renio, aunque es menos común. Los países que más renio producen son Chile y Kazajistán, seguidos de Estados Unidos, Canadá, Armenia y Perú.

Leer  Meitnerio

Vídeos de Renio

Contenido

Subir