Roentgenio
Roentgenio
Los metales de transición, también llamados elementos de transición, es el grupo al que pertenece el roentgenio. En este grupo de elementos químicos al que pertenece el roentgenio, se encuentran los situados en la parte central de la tabla periódica, concretamente en el bloque d. Entre las características que presenta el roentgenio, al igual que el resto de los metales de transición, es que incluye en su configuración electrónica el orbital d, parcialmente lleno de electrones. Las propiedades de este tipo de metales, entre los que se encuentra el roentgenio, son su elevada dureza, sus altos puntos de ebullición y de fusión, y su buena conductividad eléctrica y térmica.
Se desconoce el estado del roentgenio en su forma natural, presumiblemente sólido. El renio es un elemento químico de aspecto desconocido, probablemente de color blanco plateado o gris metálico y pertenece al grupo de los metales de transición. El número atómico del renio es 111. El símbolo químico del renio es Rg.
Propiedades atómicas del roentgenio
La masa atómica de un elemento viene determinada por la masa total de neutrones y protones que se pueden encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición en la que se encuentra el roentgenio en la tabla periódica de los elementos, el roentgenio se encuentra en el grupo 11 y en el periodo 7. El roentgenio tiene una masa atómica de 272 u.
La configuración electrónica del roentgenio es probablemente [Rn]5f14 6d10 7s1. La configuración electrónica de los elementos determina la forma en que se estructuran los electrones en los átomos de un elemento.
Historia
Tras su descubrimiento en 1994 y antes de hacerlo oficial, el elemento químico ya había sido probado en varios experimentos independientes. Según el GSI, ahora ha sido confirmado por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada para su inclusión en la tabla periódica.
Nomenclatura
En noviembre de 2004 se le dio el nombre de roentgenio en honor a Wilhelm Conrad Roentgen (1845-1923), premio Nobel de Física y descubridor de los rayos X.
Propiedades físicas
Entre las características del roentgenio, al igual que las de los demás metales de transición, está la inclusión en su configuración electrónica del orbital d, que está parcialmente lleno de electrones. Las propiedades de este tipo de metales, entre los que se encuentra el roentgenio, son su gran dureza, sus elevados puntos de ebullición y fusión, y su buena conductividad eléctrica y térmica. Se desconoce el estado del roentgenio en su forma natural, presumiblemente sólido. El renio es un elemento químico de aspecto desconocido, probablemente de color blanco plateado o gris metálico y pertenece al grupo de los metales de transición. El número atómico del renio es 111. El símbolo químico del renio es Rg.
Propiedades atómicas
La masa atómica de un elemento viene determinada por la masa total de neutrones y protones que se pueden encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. El renio tiene una masa atómica de 2,2 u. La configuración electrónica del roentgenio es probablemente [Rn]5f14 6d10 7s1. La configuración electrónica de los elementos determina la forma en que se estructuran los electrones en los átomos de un elemento.
Obtención
El renio se obtiene por fusión nuclear a partir del bombardeo de una lámina de bismuto con iones de níquel. El renio se desintegra en fracciones de segundo y sólo puede identificarse mediante procedimientos analíticos meticulosos.
Aplicaciones
Dado que sólo se han producido unos pocos átomos de roentgenio, en la actualidad no tiene más uso que el de la investigación científica.
Isótopos
El isótopo más estable del roentgenio, el roentgenio 272, tiene una vida media de 1,5 milisegundos. Se descompone en meitnerio 268, emitiendo partículas alfa.
Efectos sobre la salud
Al ser tan inestable, cualquier cantidad que se forme se descompondrá en otros elementos tan rápidamente que no hay razón para estudiar sus efectos sobre la salud humana.
Efectos sobre el medio ambiente
Debido a su vida media extremadamente corta (alrededor de 1,5 milisegundos), no hay razón para considerar los efectos del roentgenio en el medio ambiente.
Vídeos de Roentgenio
Contenido