Samario
Samario
El samario forma parte del grupo de los lantánidos. Los lantánidos también se denominan tierras raras porque suelen encontrarse en forma de óxidos. Junto con los actínidos, los lantánidos forman los elementos de transición internos.
El estado del samario en su forma natural es sólido. El samario es un elemento químico de aspecto blanco plateado que pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del samario es 62. El símbolo químico del samario es Sm. El punto de fusión del samario es de 1345 grados Kelvin o 1072,85 grados Celsius. El punto de ebullición del samario es de 2076 grados Kelvin o 1803,85 grados Celsius o grados Celsius.
Propiedades atómicas del samario
La masa atómica de un elemento viene determinada por la masa total de neutrones y protones que se pueden encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a su posición en la tabla periódica de los elementos, se encuentra en el período 6. El samario tiene una masa atómica de 150,36 u.
La configuración electrónica del samario es [Xe]6s24f6. La configuración electrónica de los elementos determina la forma en que se estructuran los electrones en los átomos de un elemento. El radio medio del samario es de 185 pm y su radio atómico o radio de Bohr es de 238 pm. El samario tiene un total de 62 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18 electrones, en la cuarta, 24 electrones, en la quinta capa tiene 8 electrones y en la sexta, 2 electrones.
Usos y propiedades del samario
El color del óxido de samario es amarillo pálido, es soluble en la mayoría de los ácidos, dando lugar a sales de color amarillo topacio en solución. En la naturaleza se pueden encontrar siete isótopos de samario, que son radiactivos y pueden emitir partículas alfa.
Uno de estos isótopos tiene una gran superficie que le permite capturar neutrones. Esta condición lo hace atractivo para la industria atómica, donde se utiliza como barra de control y envenenamiento nuclear.
Este elemento químico se utiliza en la industria de la fabricación de cerámica, en los vidrios absorbentes de infrarrojos y como catalizador en algunas reacciones orgánicas. En combinación con el cobalto, el samario forma un potente imán con una fuerte resistencia a la desmagnetización, superior a la de otros materiales conocidos.
Vídeos de Samario
Contenido