Tela de araña sintética

Seguro que alguna vez has visto en las películas a los protagonistas trepar por paredes o colgarse de un edificio utilizando tela de araña. Pues bien, la tela de araña sintética es un producto que te permite realizar ese tipo de actividades de manera segura y controlada.

En esta guía te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre ella.

¿Qué es la tela de araña sintética?

La tela de araña sintética es un material compuesto por fibras sintéticas extremadamente resistentes. Se caracteriza por su elasticidad, su gran capacidad de carga y su adherencia a superficies lisas.

Estas características hacen que sea ideal para la realización de actividades de escalada, rapel y tirolinas.

¿Cómo funciona la tela de araña sintética?

La tela de araña sintética se sujeta a un anclaje fijo mediante un sistema de mosquetones o ganchos. Una vez asegurada, la persona que va a utilizar la tela de araña sintética se ancla a ella mediante un cinturón de seguridad o un arnés.

De esta forma, la persona estará segura en todo momento y podrá realizar la actividad que desee.

Ventajas de la tela de araña sintética

La tela de araña sintética tiene numerosas ventajas, frente a otros materiales utilizados, para escalar o colgarse de un edificio. En primer lugar, es mucho más resistente que la tela natural de araña.

En segundo lugar, es mucho más fácil de transportar y almacenar. Y, en tercer lugar, es mucho más segura, ya que evita el riesgo de enredarse o caerse.

Inconvenientes de la tela de araña sintética

La tela de araña sintética tiene un único inconveniente: Su precio. Es un material relativamente caro, pero que merece la pena si buscas la seguridad y la calidad.

Leer  Láser y óxido de grafeno

¿Dónde comprar tela de araña sintética?

La tela de araña sintética se puede comprar en tiendas especializadas en material de escalada o en tiendas online. podrás encontrar una amplia selección de telas de araña sintéticas de la mejor calidad y a los mejores precios.

Natural y sintética - Así se hace la seda

En el abdomen de la araña, las glándulas producen un líquido a partir de proteínas. Las hileras luego los disparan. El líquido se condensa sin endurecerse por completo, se vuelve megaelástico y resistente al desgarro al mismo tiempo.

Las arañas también fabrican varios hilos para telarañas, capullos o para hacer rapel. Todos son extremadamente ligeros. Se dice que el hilo de una araña de jardín, daría la vuelta al mundo con apenas medio kilo de peso.

En el laboratorio, las bacterias se hacen cargo de la producción. Para ello, los investigadores estudian qué genes de araña son los responsables de la producción de seda. Estos genes fueron diseñados e implantados en bacterias intestinales.

Los investigadores aprendieron a producir micropartículas o hidrogeles y a hilar fibras. Las proteínas se inyectan en un campo eléctrico usando jeringas. La atracción electrostática forma un hilo a partir de las gotas y el solvente se evapora.

Lo más importante de la seda de araña

  • Es hidrofugante, antiinflamatoria, hipoalergénica y biodegradable.
  • También es 25 veces más fuerte que el acero, más elástica que el nylon, diez veces más delgada que el cabello humano y tres veces más resistente que el Kevlar, el material del que están hechos los chalecos antibalas.
  • La seda de araña pronto jugará un papel importante en la industria de la moda, la medicina, la cosmética y la automoción.
  • Hay formas sostenibles y respetuosas con los animales, para obtener el hilo milagroso sin afectar la especie. Los hilos ahora se pueden producir sintéticamente en el laboratorio.
Leer  Nitruro de boro

Te puede interesar: Seda reforzada con carbono

Producción artificial

Hasta ahora, ha sido difícil investigar el proceso de hilatura debido a que es microscópicamente pequeño. Por lo tanto, no puede observarse directamente en la araña.

Al mismo tiempo, apenas ha sido posible conseguir la materia prima, los bloques de construcción de proteínas, en cantidades suficientemente grandes.

Gracias al trabajo del profesor Thomas Scheibel, de la cátedra de biomateriales de la Universidad de Bayreuth (anteriormente en la cátedra de biotecnología de la TUM), la producción de proteínas en el laboratorio, mediante bacterias programadas genéticamente para este fin, ya no es un problema.

Contenido

Subir