Torio
Torio
El torio forma parte del grupo de los actínidos. Los actínidos, que tienen un número atómico más alto, no se encuentran en la naturaleza y tienen una vida más corta. Todos los isótopos del grupo de los actínidos, incluido el torio, son radiactivos.
El estado del torio en su forma natural es sólido. El torio es un elemento químico de aspecto blanco plateado que pertenece al grupo de los actínidos. El número atómico del torio es 90. El símbolo químico del torio es Th. El punto de fusión del torio es de 2028 grados Kelvin o 1755,85 grados Celsius. El punto de ebullición del torio es de 5061 grados Kelvin o 4788,85 grados Celsius o grados Celsius.
Propiedades atómicas del torio
La masa atómica de un elemento viene determinada por la masa total de neutrones y protones que se pueden encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a su posición en la tabla periódica de los elementos, se encuentra en el periodo 7. El torio tiene una masa atómica de 232,0381 u.
La configuración electrónica del torio es [Rn]6d27s2. La configuración electrónica de los elementos determina la forma en que se estructuran los electrones en los átomos de un elemento. El radio medio del torio es de 180 pm.
Aplicaciones del torio
Aparte de su incipiente uso como combustible nuclear, el torio metálico o algunos de sus óxidos se utilizan en las siguientes aplicaciones:
- Se incorpora al metal de tungsteno para fabricar filamentos de lámparas eléctricas,
- Para aplicaciones en material cerámico de alta temperatura,
- Para la fabricación de lámparas electrónicas,
- Para fabricar electrodos especiales de soldadura, aleados con el tungsteno (wolframio) creando la aleación con el punto de fusión más alto que existe, cercano a los 4000º.
- Como agente de aleación en estructuras metálicas,
- Como componente básico de la tecnología del magnesio,
- Se utiliza en la industria electrónica como detector de oxígeno.
- El óxido de ThO2 se utiliza para electrodos y filamentos de luz, para controlar el tamaño del grano del tungsteno utilizado en las lámparas eléctricas y para fabricar crisoles de laboratorio de alta temperatura y también como catalizador en la conversión de amoníaco en ácido nítrico, en la obtención de hidrocarburos a partir del carbono, en las operaciones de craqueo del petróleo y en la producción de ácido sulfúrico.
- Los vidrios que contienen óxido de torio tienen un alto índice de refracción y una baja dispersión, por lo que se utilizan en la fabricación de lentes de calidad para cámaras e instrumentos científicos.
Vídeos de Torio
Entradas Relacionadas :
Contenido