Uranio
Uranio
Es un elemento químico metálico de alto potencial radiactivo, resultante de la mezcla de tres isótopos del U (234U, 235U y 238U), que fue descubierto en 1789 por Martin Klaproth.
Su símbolo químico es U y pertenece al grupo de los actínidos.
Características del uranio
Sus principales características son las siguientes:
- Su número atómico es 92.
- Su valencia es 3, 4, 5, 6.
- Su estado de oxidación es +3.
- Tiene una electronegatividad de 1,7
- Su configuración electrónica es [Rn]5f56d17s2
- Masa atómica (g/mol):238,03
- Tiene una densidad de 19,07.
- Su radio covalente es de 1,42.
- Su radio iónico es de 1,11.
- Su radio atómico es de 1,56.
- Tiene un punto de ebullición (ºC) de 3818.
- Tiene un punto de fusión (ºC) 1132
- El primer potencial de ionización es 4
Propiedades del uranio
Es un elemento metálico muy reactivo, químicamente activo, anisótropo, dúctil, maleable y muy denso.
A pesar de ser un metal, es muy mal conductor de la electricidad.
Este elemento radiactivo reacciona con la mayoría de los elementos metálicos de la tabla periódica.
Se disuelve muy fácilmente en el ácido clorhídrico, el ácido nítrico y con menos facilidad en el ácido fluorhídrico, el ácido sulfúrico y el ácido fosfórico.
Con respecto a los álcalis, el uranio es inerte, pero la adición de peróxido conduce a la formación de peruranatos solubles en agua.
Fuentes de uranio
Las fuentes de uranio se encuentran en la tierra y en los océanos; la corteza terrestre es el lugar donde existe la mayor concentración de este elemento químico.
Hasta una profundidad de 25 km bajo la tierra, se estima que hay 1017 kg de uranio.
También se puede encontrar en cientos de rocas y minerales. Mientras que en los mares se calculan 1013 kg de uranio.
Usos del uranio
El uranio es un elemento radiactivo que se utiliza sobre todo en el ámbito nuclear.
Es muy común ver este elemento en lingotes, que son varillas cilíndricas que están hechas de uranio puro y están recubiertas de silicio y depositadas en tubos de aluminio.
Estos lingotes se utilizan en los reactores nucleares como fuente de energía.
Para la dilución del uranio enriquecido para su uso en los reactores nucleares y para el suministro de combustibles líquidos, se utilizan aleaciones de uranio.
Por otra parte, el uranio empobrecido del isótopo fisible 235U se utiliza como revestimiento en el interior de contenedores para almacenar y transportar material radiactivo.
Efectos del uranio sobre la salud
Como se ha mencionado anteriormente, el uranio está presente en la naturaleza, lo que significa que estamos expuestos diariamente a una cierta cantidad de este elemento.
Una fuente muy común de uranio a la que estamos expuestos e incluso ingerimos, es la presente en el pescado y el marisco, sin embargo la concentración es inofensiva porque es muy baja.
Sin embargo, hay zonas que son más propensas a un aumento de las concentraciones de uranio, especialmente las que están cerca de centrales nucleares o zonas de residuos tóxicos.
Desgraciadamente, esto provoca la contaminación del suelo y del agua que consumen sus habitantes.
Las personas que corren más riesgo de sufrir los efectos secundarios del uranio son las que están cerca de zonas vulnerables o las que trabajan en centrales nucleares, ya que existe una alta probabilidad de que desarrollen dolencias y enfermedades asociadas a la exposición prolongada al uranio o a su ingestión.
Entre algunas de las dolencias asociadas a la intoxicación por uranio se encuentran graves problemas hepáticos y diferentes tipos de cáncer.
Quienes se exponen al uranio enriquecido y a sus radionúclidos tienen muchas más probabilidades de padecer cáncer poco después de la exposición, así como puede causar malformaciones durante la reproducción; esto se debe a que son las formas más radiactivas de este elemento.
Vídeos de Uranio
Entradas Relacionadas :
Contenido