Zinc
El zinc es el vigésimo cuarto elemento más abundante del planeta, representando aproximadamente el 0,0075% de la corteza terrestre. Sin embargo, cada año se producen millones de toneladas de este metal, que se utilizan principalmente en la galvanización del acero.
Zinc
El zinc es un metal de transición con propiedades similares a las del cadmio y el magnesio.
Es un elemento químico con una reactividad relativamente alta, lo que impide que se encuentre en
En la corteza terrestre se encuentra en forma de minerales, siendo los más conocidos la calamina, la esfalerita, la smithsonita y la franklinita.
El latón es una aleación que destaca como el material de zinc más común. Su uso se remonta a la época del Imperio Romano, alrededor del año 30 a.C.
El zinc en ambientes húmedos desarrolla una capa de óxido (o carbonato) que impide la corrosión.
Cuando entra en combustión, arde emitiendo una llama verdosa-azulada.
Los mayores productores de zinc del mundo son China, Perú y Australia, que cuentan con grandes depósitos de mineral de zinc. Además, países como Estados Unidos, Nueva Zelanda y Kazajstán también tienen considerables reservas de este metal.
Propiedades físicas
- La temperatura del punto de fusión del zinc es de 420 °C.
- El punto de ebullición se alcanza a los 907 °C.
- La densidad de este metal en condiciones ambientales es de 7140 kg/m3.
- Desde el punto de vista organoléptico, este metal es de color blanco azulado, tiene un aspecto brillante y es frágil al tacto.
- En estado mineral, su estructura cristalina es hexagonal, compacta y cerrada.
- Es un metal diamagnético, que cuando alcanza temperaturas superiores a 238 °C adquiere ferromagnetismo.
- En la escala de Mohs tiene una dureza de 2,5.
- Su estado ordinario de agregación (a temperatura ambiente) es sólido.
- Tiene una buena conductividad eléctrica y térmica.
- Adquiere propiedades superconductoras a temperaturas en torno a -272,09 °C.
Propiedades químicas
- Atómicamente, tiene 30 electrones, 30 protones y 35 neutrones.
- Es un metal de reactividad moderada y un fuerte agente reductor.
- Este metal no reacciona con el oxígeno en ambientes de baja humedad.
- El zinc es generalmente divalente, por lo que su nivel más energético puede ser ocupado por 2 electrones.
- Tiene un estado de oxidación de +2.
- Reacciona fácilmente con bases, ácidos y otros compuestos no metálicos.
- Al reaccionar con compuestos ácidos produce átomos de hidrógeno y cationes Zn2+.
- En soluciones básicas, produce aniones Zn(OH)42- (tetrahidroxizincatos).
Propiedades mecánicas
- El zinc es un metal resistente a la deformación plástica en frío.
- Está sujeto a la fluencia a temperatura ambiente.
- Se convierte en un metal maleable y superplástico cuando se calienta a temperaturas superiores a 100°C e inferiores a 150°C.
Usos
El principal uso del zinc es en el sector de la metalurgia industrial. Se utiliza sobre todo en la galvanización del acero, en la fabricación de chapas para construcciones metálicas.
Otro uso del zinc en la metalurgia es la purificación de metales preciosos, especialmente la eliminación de la plata del cromo.
El zinc es un metal esencial para diferentes aleaciones además del latón, algunas de ellas son la alpaca, el aluzinc, el virenium, el bronce, el cuproníquel-zinc y el tombac.
Su resistencia a la corrosión lo convierte en un elemento valioso para la estructura molecular de los materiales metálicos, como clavos, alambres, tubos, etc.
El óxido de zinc es un compuesto utilizado en la industria en general, sobre todo en la producción de medicamentos, productos cosméticos, pigmentos, jabones, baterías, textiles, dispositivos electrónicos y en la fabricación de piezas de vehículos de motor.
El sulfuro de zinc también es un compuesto importante en la tecnología, ya que es necesario para la producción de lámparas fluorescentes, dispositivos de radiografía, tintas luminosas, etc.
En aeronáutica, el zinc se utiliza, junto con el carbono, en la producción de baterías de Zn-C para misiles y cápsulas espaciales, que tienen un rendimiento óptimo debido a su bajo peso. También hay baterías de zinc-aire que se utilizan en los superordenadores militares.